La empresa estatal Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H) habría solicitado L232 millones de lempiras adicionales para su presupuesto después de gasta unos $80 millones de dólares durante la pandemia.

Según Invest-H, la solicitud se justifica como "estado de emergencia sanitaria", solicitud de incorporación apoyo presupuestario, pago de saldos pendientes, gastos en atención a la pandemia covid-19".

En ese sentido... ¿qué pasó con el presupuesto de Invest-H antes de la pandemia? ¿Invirtieron los recursos carreteros de la Cuenta del Milenio en la pandemia? ¿Por qué solicitan dinero para pagar saldos pendientes si el presupuesto ya estaba asignado?

Son preguntas que no tienen respuestas, y aunque tunota.com buscó las versiones de los interventores de Invest-H, los mensajes fueron ignorados hasta esta hora.

¿Qué está pasado?

Tras la destitución de su exdirector Marco Bográn y el nombramiento de una junta interventora liderada por el ingeniero Gustavo Boquín, la empresa ha perdido credibilidad y sin fondos públicos para impulsar los proyectos, hasta el mismo gobierno les ha dado la espalda.

El miércoles 26 de agosto se dió a conocer que Invest-H solicitó a la secretaría de Finanzas unos 232 millones de lempiras debido a que, al parecer, la empresa se ha quedado sin fondos para hacerle frente a la pandemia.

En base a ello, luego de la salida de Marco Bográn, unas 19 cuentas quedaron pendientes en Invest-H, las cuales suman un valor de 232 millones de lempiras, justo la cantidad solicitada a Finanzas.

''Esta incorporación es necesaria para honrar compromisos de pagos pendientes en las adquisiciones efectuadas por Invest-H, en atención a la pandemia covid-19, así como para poder terminar de entregar insumos de laboratorio de virología a la secretaría de Salud que como es de su conocimiento, precisan con urgencia de dichos insumos", justifica el documento presentado por Inves-H a Finanzas.

Vea además: Copeco e Invest-H, entre las 83 instituciones de Honduras que no cumplen Ley de Transparencia

{"url":"https:\/\/youtu.be\/EYLTBVCXGQQ","type":"video","providerNameSlug":"youtube","className":"wp-embed-aspect-16-9 wp-has-aspect-ratio"} -->
https://youtu.be/EYLTBVCXGQQ

¿Se quedó sin fondos Invest-H?

Se han quedado sin fondos, y con una deuda de más de 230 millones de lempiras adeudados a proveedores internacionales que ya enviaron su memorándum a la empresa exigiendo el pago de los servicios e insumos proporcionados, así lo ratificó el director de la junta interventora de Invest-H, Gustavo Boquín, el pasado 17 de agosto en el noticiero TN5.

"Invest-H se quedó sin recursos y sin disposición presupuestaria para hacerle frente a estos últimos proyectos. Tenemos que verificar que durante la gestión del señor Marco Bográn se realizaron las gestiones indicadas en los informes de la empresa y verificar que la deuda que nos dejaron de 230 millones de lempiras es real y correcta, y que los bienes y servicios fueron entregados en tiempo y forma", manifestó Boquín.

Asimismo, aseguró que como junta interventora harán toda la investigación necesaria para verificar si la gestión de los 230 millones de lempiras gastados durante la dirección de Bográn se llevó de forma transparente y que los insumos solicitados fueron entregados como correspondía.

"Como junta interventora tendremos que hacer la investigación y el informe de todo lo que encontremos tendrá que ser parte de todos los insumos que todos los operadores de justicia utilicen para hacer sus apuntes o tipificar algún delito", argumentó.

Le puede interesar: Marco Bográn dejó una deuda de más de L 230 millones durante su gestión en Invest-H, revela interventor

{"url":"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=fbGjzyd9I4U","type":"video","providerNameSlug":"youtube","className":"wp-embed-aspect-4-3 wp-has-aspect-ratio"} -->
https://www.youtube.com/watch?v=fbGjzyd9I4U

¿Qué pasó con los fondos para mejorar la red vial de Honduras?

Según informó Boquín el pasado 30 de julio, una de los proyectos a retomar por parte de la junta interventora de Inves-H, era el proyecto de la mejora de la red vial paralizado desde marzo a causa de la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, la empresa se ha quedado sin fondos y los asignados a la mejora de las carreteras del país fueron destinados para hacerle frente a la pandemia, pero entonces ¿Cómo se reactivará el proyecto vial?

A esta pregunta, Boquín respondió que "se solicitará a Finanzas como ente administrador, realizar las gestiones pertinentes. Ellos nos deben de indicar esto", dijo, sin embargo, Finanzas ya ha negado asignar más presupuesto a la empresa, gran parte de ello por las supuestas irregularidades en el manejo de los fondos.

Cabe recordar, que de los fondos que estaban destinados para el mantenimiento y construcción de las vías y carreteras del país, el gobierno los extrajo para invertirlo en la emergencia nacional, y ahora Invest-H ha quedado desamparada para continuar con este proyecto.

Boquín aseguró que el sector quedó "desamparado" por los problemas económicos que originó la pandemia, la cual continua acechando en el país y no se tienen los fondos para devolverlos a Invest-H.

{"url":"https:\/\/www.youtube.com\/watch?v=hjULg_0Uw-U","type":"video","providerNameSlug":"youtube","className":"wp-embed-aspect-4-3 wp-has-aspect-ratio"} -->
https://www.youtube.com/watch?v=hjULg_0Uw-U

También: Copeco e Invest-H compraron mascarillas de uso NO médico que entregaron a doctores en primera línea al doble del precio normal, denuncia el CNA