Copeco informó que la extensión de la alerta amarilla en el municipio de Alianza, en Valle, al sur de Honduras, se debe a los daños e inundaciones en las partes bajas, sobre todo en el sector de El Cubulero.

En esa zona, indicó el organismo de protección civil, las lluvias han provocado el desbordamiento del Río Goascorán. Asimismo, por una vaguada en superficie que dejará fuertes lluvias en esa región y el territorio nacional.

Según lo manifestado por el alcalde del municipio de Alianza, Valle, Faustino Manzanares, más de 4 mil habitantes de 16 caseríos están incomunicados por las últimas lluvias.

LEA: Hombre murió ahogado en Omoa y dos menores fueron rescatados en San Lorenzo y Gracias

Además, advirtió que la situación podría empeorar en las próximas horas si no se actúa con prontitud, ya que el río Goascorán sigue desbordándose.

Alerta verde

Entre tanto, Copeco añadió que continúan en alerta verde, los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Intibucá, Lempira, La Paz, Comayagua, Yoro, Francisco Morazán, Choluteca, Valle y Cortés por daños ocurridos en algunos sectores del norte.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), para las próximas horas la formación de una vaguada en superficie estará produciendo lluvias y abundante nubosidad en sectores montañosos del centro y occidente del país.

La institución hondureña le solicitó a la población tomar todas las medidas de prevención necesarias; principalmente los que viven en zonas vulnerables a deslizamientos, inundaciones, hundimientos y derrumbes, y no cruzar ríos con niveles altos.

El pasado 26 de septiembre, Copeco emitió alerta verde por el desplazamiento de una onda tropical y una vaguada sobre el territorio nacional. Desde entonces, se ha estado extendiendo hasta la fecha y hoy se sumó la alerta amarilla.

La alerta amarilla conlleva evacuaciones preventivas en regiones con riesgo de deslizamientos, derrumbes, inundaciones o desbordamiento de ríos.

Mientras que, la alerta verde significa que se debe dar seguimiento al comportamiento de un fenómeno que pueda resultar en desastre.

Honduras es considerado uno de los países con mayor riesgo por desastres naturales. Según las autoridades, la vulnerabilidad en el país aumentó tras el devastador huracán Mitch, de finales de 1998, que también afectó a Guatemala, El Salvador y Nicaragua. 

VEA: Casi un centenar de familias están incomunicadas en Marcala, La Paz