Mediante un comunicado, indicó que el modus operandi de los extorsionadores es realizar una llamada telefónica para ofrecer trabajo en el aeródromo y le exigen un pago monetario justificando que es un requisito de contratación.
Sin embargo, Ehisa informó que los procesos para aplicar a oferta de trabajo en sus aeropuertos (San Pedro Sula, Roatán y La Ceiba) "son totalmente gratuitos y de forma presencial".
VEA: A 20 años de cárcel condenan a dos hondureños por el secuestro de un costarricense
En tal sentido, la empresa sugirió una serie de recomendaciones a la ciudadanía que reciba una de estas llamadas de extorsión:
- Guarde la calma;
- No brinde información personal;
- Cuelgue inmediatamente y bloquee los números;
- Realice la denuncia ante las autoridades competentes;
- Por ningún motivo realice depósitos o transferencias de dinero.

Por otra parte, la Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dipampco) mantiene activa la línea telefónica 143 para para recibir denuncias de extorsión.
LEA: Supuesto pandillero de la 18 resulta herido en enfrentamiento con policías en Azacualpa