El Fosdeh expresó su preocupación por la actual confrontación que considera perjudicial para la sociedad y la estabilidad económica y democrática del país.

"La falta de entendimiento y diálogo entre los sectores involucrados impide la toma de decisiones efectivas en el corto plazo y aumenta la incertidumbre y el riesgo a largo plazo para el desarrollo nacional", indicó la organización en su comunicado.

Además, el Fosdeh advirtió que si no se implementan mecanismos efectivos para un diálogo constructivo a corto plazo, se podría causar un deterioro significativo en la capacidad productiva, el entorno político, la cohesión social y el clima de inversión en el país".

La organización instó al Gobierno y al sector privado a sentarse juntos, revisar minuciosamente los puntos de convergencia y promover acuerdos en beneficio de la sociedad nacional.

"Solo de esta manera será posible prevenir la incertidumbre y el caos, que afectan especialmente a la población más empobrecida del país", subrayó el Fosdeh.

Confrontación

El pronunciamiento del Fosdeh se da en un contexto en que el secretario del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, tildó al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) de estar vinculado al narcotráfico.

El miércoles, el director del SAR presentó ante el Ministerio Público evidencia que supuestamente involucra a empresarios afiliados al Cohep de haber cometido abusos haciendo uso de regímenes de exoneración fiscal, aunque no logró acreditar el supuesto vínculo entre el empresariado y la narcoactividad.

El proyecto de la Ley de Justicia Tributaria, que busca eliminar 14 de los 16 regímenes de exoneración fiscal presentes en Honduras, fue enviado por el Ejecutivo al Congreso Nacional desde el pasado 26 de abril, y desde entonces ha provocado un ambiente de confrontación entre ambos sectores.

Este jueves, el propio secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, admitió que la confrontación entre el Gobierno y el sector privado "manda un mensaje que no es el más positivo".

"Si a diario destacáramos la armonía y una ubicación estratégica, las posibilidades que tenemos al abrirnos a los mercados, con una buena relación comercial con otros países, incluyendo nuestros países vecinos, el canal seco que conecta el sur con Puerto Cortés, los puertos y los aeropuertos; si eso fuera lo que estuviéramos potenciando, entonces llamaríamos la atención de manera positiva", manifestó.

A pesar de lo anterior, el funcionario hondureño aseguró que no tiene un lenguaje de confrontación, pero que sí está a favor de que el Congreso Nacional apruebe, con al menos 65 votos, la Ley de Justicia Tributaria.

Cerrato se cuestionó: "¿Cómo podemos tener un presupuesto robusto si siempre debemos buscar préstamos para pagar otros préstamos y los intereses de estos? La baja recaudación tributaria nos está llevando en esa dirección".

LEA: Cohep pide a Marlon Ochoa 'dejar la politiquería' y que colabore para generar desarrollo en Honduras