Sánchez, quien hasta esta noche fungió como director general de la Policía Nacional desde el 31 de enero de 2022, sustituye a Ramón Sabillón, quien asumió su cargo el 27 de enero del años pasado.

El ministro de Comunicaciones, Ivis Alvarado, fue el encargado de oficializar la noticia a través de una comparecencia en Casa Presidencial.

En ese sentido, el funcionario hondureño detalló que Sabillón tomará un cargo en el servicio exterior hondureño.

El ex ministro Sabillón será recordado por la extradición de los integrantes del cartel de narcotráfico "Valle Valle"; la aprehensión y extradición del expresidente Juan Orlando Hernández.

De igual forma, la captura y extradición de otras personalidades políticas y policiales, entre estos, Juan Carlos "El Tigre" Bonilla y Midence Oquelí, recordó la periodista Thelma Mejía.

LEA: Edmundo Orellana habría renunciado al gobierno de Xiomara Castro

Asimismo, anunció que la Presidencia de la República anunciará este miércoles al pueblo hondureño nuevas determinaciones, por lo que piden a la ciudadanía mantenerse pendientes de los canales oficiales.

"El Gobierno mantiene su compromiso de combatir la criminalidad organizada y desmontar el boicot contra la seguridad interior propiciada desde las cárceles", cita parte del comunicado de prensa leído por Alvarado.

Advertencia

Luego que la mañana de este martes se registrara una reyerta en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) que dejó un saldo hasta el momento de 41 mujeres muertas, la gobernante hondureña había llamado la atención de Sabillón.

Mediante su cuenta de Twiiter, la presidenta Castro en primera instancia lamentó el "monstruoso asesinato" de mujeres en la PNFAS. Asimismo, aseguró que dicho acto violento fue "planificado por maras" a vista y paciencia de autoridades de Seguridad.

Ante ello, Castro convocó a rendir cuentas por la masacre de las 41 privadas de libertad, al ministro de Seguridad, Ramón Sabillón y la presidenta de la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Julissa Villanueva.

Reyerta en Támara

Al menos 41 personas fallecieron y otras siete resultaron heridas en una reyerta y un incendio registrados en un módulo de la PNFAS.

De acuerdo a declaraciones de el portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, son al menos 25 las personas muertas carbonizadas; y 16 acribilladas dentro de las instalaciones del centro penitenciario, un total de 41 víctimas mortales.

Sin embargo, una fuente en condición de anonimato confió a Tunota.com que el número de víctimas mortales subió a 51 a eso de las 9:00 de la noche del martes 20 de junio.

Según información preliminar, fueron integrantes de la pandilla Barrio 18 las que ingresaron armadas con fusiles de asalto AR-15 y comenzaron a atacar a todas las del módulo I.

Las autoridades hondureñas anunciaron el pasado 18 de abril un conjunto de medidas para poner orden en las cárceles del país que implican el bloqueo de llamadas de móviles, un desarme real de los presos y la clasificación de los reos por peligrosidad.

Desde abril, una decena de tiroteos o enfrentamientos se han registrado en las cárceles de Honduras, donde impera la sobrepoblación y el hacinamiento; la falta de instalaciones físicas adecuadas y seguras para el alojamiento de los reclusos, y las condiciones de higiene y salubridad son deplorables.

VEA: Masacre en Támara: sube a 51 las víctimas de reyerta en PNFAS