Este índice, que mide las libertades de prensa y expresión en 22 países de las Américas, señala que la región ha descendido a su nivel más bajo en el promedio de libertad global de prensa.

Cuba, Venezuela y Nicaragua son clasificados como países "sin libertad de expresión", mientras que Honduras, El Salvador, Bolivia y Guatemala figuran entre aquellos con "alta restricción" a la libertad de prensa.

El informe, del periodo del 2 de agosto de 2022 al 1 de agosto del 2023, comprende el segundo año de Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, señala que Honduras llegó a los 36.50 puntos, inferior al índice global de 47.84 puntos, "una notable disminución en la calificación y una libertad de expresión que se limita por ideología política y de pensamiento", según la SIP.

Además, se evidencia que en los últimos años se ha venido deteriorando la libertad de expresión, pues cayó cerca de 10 puntos con respecto a los datos del anterior Índice Chapultepec.

"El papel de las redes sociales que le ha dado el Gobierno Honduras ha sido muy importante, ya que la actual administración la ha utilizado para resaltar sus logros,
promocionar figuras de la familia Zelaya-Castro y atacar a los opositores", mencionó la SIP.

Valoraciones

La valoración de la acción institucional de la "Ciudadanía informada y libre de expresarse" está en 4.67 puntos de 23 puntos posibles.

La percepción se deriva a que en Honduras existe un alto grado de polarización que se ha incrementado desde el golpe de Estado ocurrido en el 2009 contra el expresidente Manuel Zelaya, "esta división de la sociedad generó crisis política, económica y hasta familiar entre ricos y pobres, excluidos, marginados y beneficiados del sistema", dice el informe.

La valoración respecto a las situaciones desfavorables a la libertad de expresión, específicamente en el ejercicio del periodismo, es de 4.44 puntos de 10 puntos posibles.

En ese sentido, la SIP realtó que "las condiciones de los periodistas y comunicadores sociales para ejercer un periodismo objetivo e imparcial son cada vez más complejas, ya que el Gobierno de Castro tiene una abierta campaña de confrontación con todos los sectores".

"Inclusive", acota el informe, "la prensa y los medios de comunicación (se ven afectados), ya que cuando se les señala algunos errores, falta de transparencia, abusos en el ejercicio del poder, sus principales voceros salen con violencia, con ataques de tipo personal en contra de quienes los adversan".

La situación actual de Honduras respecto a la violencia e impunidad al gremio periodístico es de 14.84 de 43 puntos posibles. El ejercicio del periodismo sigue siendo una actividad profesional que representa peligro, y aunque en el último año no se han suscitado asesinatos en contra de periodistas, el peligro, la violencia, y los ataques persisten, concluyen.

"Auténtica tragedia autoritaria" en América

La SIP hizo un llamamiento de alerta sobre las políticas comunicacionales, leyes y comportamientos judiciales que afectan los derechos comunicacionales y garantías a la prensa, considerados "pilares fundamentales de los sistemas democráticos".

El informe, que contiene una medición de 100 variables de las libertades de prensa y expresión, señala que entre agosto de 2022 y agosto de 2023, Colombia se encuentra en la categoría de "restricción de libertad de expresión" con 52.3 puntos, seguido por Paraguay, Argentina, Perú, Brasil y México.

Durante la presentación, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de Información de la SIP, Carlos Hugo Jornet, describió la situación como una "auténtica tragedia autoritaria" en América.

"Es cada vez más difícil hablar de democracias plenas y el impacto sobre el ejercicio periodismo es directo y esto lo refleja claramente la nueva edición del índice", estableció.

Jornet subrayó que el declive democrático dificulta hablar de democracias plenas y destacó la necesidad de promover "más y mejor democracia".

Ante estos desafíos, instó a redoblar la lucha por la libertad, país por país, y a buscar alianzas con organismos internacionales y otras organizaciones que defienden la libertad de expresión.

Vea además: En Honduras prevalece ambiente de confrontación contra libertad de expresión, según la SIP