Un nuevo caso de tráfico gris se habría detectado en el interior de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Hondutel), institución pública en crisis financiera, según la información a la que tuvo acceso este jueves (14.01.2021) TN5 Matutino de Televicentro.
El transporte de llamadas supuestamente se hizo directamente de la línea 2235-9056 del departamento de Telemática del edificio de Hondutel, ubicado en la colonia Loma Linda Norte, en el bulevar Centroamérica de Tegucigalpa.
Las llamadas fueron originadas por Hondutel, a través de la empresa estadounidense Verizon, a Argentina, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Bermudas, Belice, Bélgica, Bolivia, Brasil, Gran Caimán, Canadá, Colombia, Cuba, República Checa, Dinamarca, Ecuador, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Inglaterra, Guyana, India, y según las facturas se realizaron entre abril y diciembre de año 2018.
Según el documento en poder de TN5 Matutino, las llamadas internacionales destinadas a las redes telefónicas de Honduras causaron un perjuicio por más de 16 millones de lempiras.
El tráfico gris en empresas de telecomunicaciones disfraza las llamadas internacionales como locales, evadiendo así los costos asociados y por ende, haciendo fraude al proveedor.
Sindicato pide investigación
Al respecto, el presidente del Sindicato de Hondutel, Orlando Mejía, consideró que la administración de la estatal de telecomunicaciones "debe tener una respuesta" a este supuesto tráfico gris.
Además, Mejía pidió que el Ministerio Público investigue este tipo de acciones ilícitas y advirtió que si algún miembro del sindicato está involucrado en el tráfico "no lo vamos a proteger".
"Vamos a pedir comunicación directa con la administración de Hondutel y que el Ministerio Público haga las investigaciones necesarias para ver a quién corresponde ese número y por qué se están haciendo esos pagos, pero el que debe dar más información es el gerente", expresó.
Pérdidas financieras de Hondutel
La empresa pública de telecomunicaciones por años ha arrastrado una crisis financiera, pero en los últimos tres años (2018-2020) las pérdidas superan los 811 millones de lempiras, según el reporte del departamento de finanzas de la institución revelado a TN5.
Durante 2018, Hondutel perdió 203.9 millones de lempiras, en el 2019 la pérdida fue de 308 millones de lempiras y en 299 millones de lempiras las pérdidas en 2020.