Según el Índice de Finanzas Sostenibles (IFS), Honduras es el país con el mejor ranking de ingresos sostenibles en Centroamérica con una calificación de 32.83.

Es el país que obtuvo mayor financiamiento destinado al cambio climático en la región, del total del financiamiento para el desarrollo proveniente de fuentes bilaterales y multilaterales.

Le sigue Costa Rica con una calificación de 31.68, mientras que Guatemala aparece con una puntuación de 23.02.

El Índice de Finanzas Sostenibles (IFS) es una herramienta que permite monitorear los ingresos y egresos nacionales e internacionales en materia de cambio climático y desarrollo sostenible.

Además, identifica los ingresos y egresos intensivos en carbono y que podrían estar obstaculizando el progreso hacia una transición a un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.

El índice

El IFS 2023 se aplicó a los 20 países más emisores de la región de América Latina y el Caribe y consta de cuatro variables.

La primera es Ingresos Sostenibles (IS), que incluye el financiamiento bilateral y multilateral que los países reciben en materia de cambio climático.

Segundo son los Ingresos Intensivos en Carbono (IIC), que son los ingresos por la exploración y extracción de hidrocarburos y minerales.

Tercero, contempla los Presupuestos Sostenibles (PS), que es el presupuesto asignado por los países a áreas relacionadas con el cambio climático, eficiencia energética, energía renovable y atención a desastres naturales.

Y la cuarta es el Presupuesto Intensivo en Carbono (PIC), que corresponde al presupuesto asignado por los países para la explotación de hidrocarburos.

En el ranking de Finanzas Sostenibles, Honduras aparece en la categoría de medio con una puntuación de 2.0.

En cuanto a los Presupuestos Sostenibles, Honduras es uno de los países que asignan menos del 1.0% del total de su presupuesto, lo que demuestra que la atención del cambio climático no es un sector prioritario en su asignación presupuestal.

LEA: Centroamérica necesita medidas drásticas para enfrentar la crisis climática, según experta