Honduras rescató entre 2021 y lo que va de 2022 a 134 víctimas de la trata, flagelo considerado el segundo negocio ilícito "más lucrativo" del mundo, dijo este miércoles la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Personas (Cicesct).
En la inauguración en Tegucigalpa de una campaña contra ese flagelo, la secretaria ejecutiva de la Cicesct, Sua Martínez, dijo que Honduras rescató a 101 víctimas de trata de personas en 2021 y a 33 en lo que va de este año.
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio por disposición de las Naciones Unidas, señaló que el 51 por ciento de las víctimas de este delito son menores de edad; 32 por ciento mujeres; 12 por ciento hombres y 2 por ciento personas de la comunidad LGBTI.
La trata de personas "es uno de los delitos más lucrativos después del narcotráfico" a nivel global, porque "utiliza a niñas, jóvenes y adultos para explotarlos y comercializarlos", subrayó Martínez.
Destacó que "la pobreza, la desigualdad, el desempleo y el hambre" son los principales factores que favorecen que la trata avance en Honduras, uno de los países más pobres y violentos del mundo.