El anuncio de los despidos fue hecho por el gerente de Hondutel, José Antonio Morales, un día antes de la declaración del partido opositor.

En su comunicado, el Partido Nacional afirmó que "el régimen Zelaya-Castro procedió a efectuar el despido injustificado de todos los empleados de filiación del Partido Liberal, Partido Nacional y PSH de la empresa Hondutel".

Además, describieron esta acción como intimidatoria, dirigida a quienes simpatizan con el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC), compuesto oficialmente por los partidos Nacional, Salvador de Honduras (PSH), y Alianza Patriótica de Honduras (APH), así como algunos liberales.

El Partido Nacional argumentó que estos despidos no solo violan los derechos humanos de los afectados sino que también ponen en peligro la estabilidad de Hondutel.

"Ya que los cuadros del partido Libertad y Refundación (Libre) incorporados a la institución, no tienen la experiencia y formación de los despedidos, lo que agrava la problemática de dicha entidad, porque despiden personal eficiente y capaz y contratan gente inexperta y con salarios más altos", señaló el Partido Nacional.

Hondutel busca reducir planilla, dice su gerente

A pesar de lo anterior, José Antonio Morales, gerente de Hondutel, defendió el jueves los despidos como una medida necesaria para reducir el gasto mensual en nómina de la empresa, que asciende a unos 36 millones de lempiras.

Morales subrayó la importancia de reestructurar la entidad y crear un nuevo organigrama para mejorar su eficiencia.

Además, destacó que el histórico déficit anual de la empresa, que rondaba los 300 millones de lempiras, se redujo a 280 millones en 2022.

El gerente garantizó que las personas despedidas recibirán sus prestaciones laborales a través del programa de retiro voluntario, y aclaró que los despidos no buscan reemplazar a los empleados con otros que simpaticen con Libre.

LEA: Hondutel deberá pagar millonaria demanda que se perdió desde 2015