Cada año el paso de tormentas, ciclones tropicales y huracanes traen consigo los avisos de alertas, las cuales se registran en categorías de colores que permiten la intensidad según la escala de Saffir-Simpson y la distancia de la parte externa de las bandas nubosas y el tiempo estimado de impacto.

De modo que, las alertas sirven para ayudar a la ciudadanía de las regiones afectadas a tomar precauciones ante un huracán.

Escala de Saffir-Simpson

Es una escala que clasifica los ciclones tropicales según la intensidad del viento, desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Robert "Bob" Simpson.

Huracán Honduras
Escala actual de Saffir-Simpson. Foto: NHC

Colores de alertas de huracanes

  • Alerta Verde- Prevención

El verde representa un peligro bajo y es activado cuando el fenómeno es más intenso, asimismo se emite cuando el ciclón o huracán se ha acercado a una distancia tal sea previsible en impacto de vientos de 63 km/h en un tiempo de 24 a 72 horas.

Las acciones a tomar es mantenerse informado, protegerse de cristales y podar árboles que puedan representar peligros.

  • Alerta Amarilla- Preparación

Esta se activa cuando el peligro es moderado, se recomienda que los ciudadanos identifiquen el refugio temporal más cercano y una ruta para llegar rápido , se emite cuando el fenómeno se ha acercado a una distancia tal que es previsible que puede impactar la zona en las próximas 12 -24 horas con vientos de al menos 63km/h.

Y se debe de reunir alimentos, agua potable, artículos de emergencia y colocar documentos importantes en bolsas de plástico.

  • Alerta Roja - Afectación

Es el nivel más alto y peligroso de la alerta y representa que hay un máximo peligro del fenómeno meteorológico en cuestión, se recomienda a la población alejarse de ventanas para evitar lesionados, conservar la calma, ir a refugios temporales y esperar indicaciones.