El Día del Árbol en Honduras se celebra el 30 de mayo de cada año desde 1928; con estas imágenes se puede conocer cómo los hondureños hacen esfuerzos para reforestar los bosques de Honduras para conmemorar esta fecha.
El Día del Árbol se decretó como una fiesta cívica el 14 de mayo de 1928 bajo la presidencia de Miguel Paz Barahona.
Este día también se puede llamar como el Día del Pino, ya que este árbol es el Nacional de Honduras, dado a que es el más común en todo el país; específicamente llamado "Pinus Oocarpa".
El Pinus Oocarpa es un tipo de pino que se caracteriza por su forma menos picuda pero sus ramas frondosas.
La fecha de esta celebración se cambió del 15 de mayo al 30 de mayo a petición del Ministerio de Educación en 1980.
La razón del cambio se justificó debido a que se debían hacer contactos con las demás escuelas primarias y colegios del país para crear campañas de concientización sobre la reforestación de los bosques de Honduras y la salud del medio ambiente.
Celebración del Día del Árbol
Esta fecha, más que una celebración, es un día conmemorativo en donde se realizan actividades de reforestación, ya que Honduras cuenta con un problema de tala ilegal y además, incendios que queman hectáreas de bosque de pino.
La mayoría de campañas se realizan por centros escolares, ya que a disposición de ese ministerio, se cambió la fecha para crear conciencia sobre la fecha, en niños y adolescentes.
Otras campañas de reforestación se hacen por la Corporación Televicentro, con "Plantatón HN", una campaña enfocada a animar a los hondureños a reforestar los bosques.
El inicio de la campaña se dio en mayo y tuvo su entrega más reciente de arboles el 15 de octubre. Como parte de la actividad, se regalan árboles a las personas y se siembran cientos de árboles.
Imágenes del Día del Árbol

El Pino y la Orquídea Brassavola son parte de la flora de Honduras y son símbolos patrios menores.




