El punto de partida de los desfiles será el bulevar Suyapa, ubicado en las inmediaciones de Plantas Tropicales.
El recorrido de los desfiles pasará por Químicas Dinant y la iglesia San Martín de Porres, hasta llegar al estadio Nacional 'Chelato Uclés', donde los asistentes podrán disfrutar de las exhibiciones de las bandas de guerra, las palillonas y las pomponeras.
La Secretaría de Educación anunció que se espera la participación de 80 centros educativos en los desfiles, que darán inicio a las 7:00 de la mañana. Este evento marcará un hito en la historia de los desfiles en la capital hondureña.
Mientras, las autoridades de la Secretaría de Seguridad implementarán tres anillos de seguridad tanto dentro como en los alrededores del estadio Nacional 'Chelato Uclés' para garantizar un evento ordenado y sin riesgos.
Además, se establecerán puntos de socorro y control a lo largo del bulevar Suyapa.
Durante el desarrollo de los desfiles, habrá cierres viales temporales en varios puntos estratégicos de la ciudad, como el Puente La Isla, semáforo de la antigua Penitenciaría Nacional, primer acceso al barrio Morazán, semáforo del barrio Morazán, inmediaciones del Centro de Salud Alonso Suazo, El Prado, puente Bailey, el instituto Juan Ramón Molina, el puente Estocolmo, el mirador de Comayagüela y las inmediaciones del estadio Birichiche.
Movilización del FNRP
Además de la participación de los estudiantes, el evento contará con un espectáculo aéreo impresionante, en el que 15 paracaidistas de las Fuerzas Armadas de Honduras aterrizarán sobre el engramillado del estadio Nacional 'Chelato Uclés', añadiendo un toque emocionante a la celebración.
Este año, la presidenta Xiomara Castro ha extendido una invitación al Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) para que se una a los desfiles patrios.
La convocatoria del FNRP se llevará a cabo a las 7:00 de la mañana en los puentes del barrio Guadalupe, transitando por el bulevar Morazán hasta llegar al estadio Nacional 'Chelato Uclés', sin interferir con los desfiles estudiantiles.
Este 15 de septiembre se conmemora su independencia de la Corona española desde 1821. La firma del acta de independencia se firmó en Guatemala y su posterior ratificación por la diputación provincial de Comayagua se suscitó el 28 de septiembre.
LEA: ¿Qué calles estarán cerradas este 15 de septiembre por los desfiles?