"Hamás se presenta como un enemigo cuyo objetivo es la destrucción del Estado de Israel, buscando imponer al Islam como la religión dominante no solo en Israel, sino en todo el Medio Oriente, y luego expandir sus ataques al mundo occidental", afirma Peled.
El diplomático, quien visitó Honduras a principios de semana, ya había estado en el país en ocasiones anteriores. "Conozco bien la región", dice. Entre 2004 y 2006, desempeñó el cargo de embajador de Israel en El Salvador, y de 2015 a 2019, ocupó la misma posición en México. Destaca por su dominio del castellano.
Desde la serenidad que brinda el entorno de la piscina de un hotel en Tegucigalpa, la capital de Honduras -a 11,987 kilómetros de Gaza-, el diplomático israelí analiza la actual situación de su país.
Esto, después de que el pasado 7 de octubre el grupo terrorista islamista Hamás atacara Israel y provocara una respuesta que, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) hasta el 10 de noviembre, ha dejado más de 11,078 personas fallecidas en la franja de Gaza. De este número, 4,506 eran niños y niñas, y 3,027 mujeres.
En contraste, Israel informa sobre la muerte de 1,200 israelíes y extranjeros en su territorio como resultado de los ataques del 7 de octubre.
Pregunta: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habló de "acabar con Hamás". ¿Cómo está Israel defendiéndose del terrorismo que ataca a su territorio y a sus ciudadanos?
Respuesta: Hace un par de semanas, prácticamente el 7 de octubre, ha sido realmente un parteaguas, un terremoto regional. Específicamente para Israel, un ataque terrorista brutal, horrorífico, sangriento e inaceptable para cualquier país, y mucho menos para un país democrático occidental.
Por lo tanto, nos encontramos ahora en la lucha contra un enemigo cruel llamado Hamás, que es peor que el Estado Islámico. Un enemigo que tiene como objetivo destruir el Estado de Israel, poner al Islam como religión dominante, no solo en Israel sino en todo el Medio Oriente, y luego seguir atacando al mundo occidental. Es algo que no podemos permitir, y el mundo en gran parte entiende y apoya a Israel en esta lucha porque es la guerra del bien contra el mal.
P: Jonathan, sobre todo a nivel de organizaciones internacionales, siempre se aboga por la paz, pero, en este caso, ¿hay alguna salida pacífica al conflicto entre Israel y Hamás?
R: Lo que está ocurriendo tiene como objetivo liberar a Gaza de Hamás y liberar a todos los habitantes de Gaza de Hamás significa un futuro mucho mejor para los palestinos. Israel no tiene una guerra contra el pueblo palestino en Gaza, sino contra una organización que lo utiliza como escudo humano. Como mencioné antes, una vez derrocado Hamás, Israel no tiene interés en quedarse ni controlar Gaza.
Nos retiramos de Gaza hace 18 años, y si uno compara el desarrollo de Gaza con el de Honduras o Centroamérica en estos 18 años, verá que, salvo por comprar armamento y atacar a Israel una y otra vez, Hamás no ha hecho nada para el desarrollo de su propio pueblo y territorio.
Una vez sacado Hamás de esta ecuación, significa un futuro mucho mejor para los palestinos. Entonces, se puede hablar de acuerdos de paz y cualquier arreglo que se vaya a negociar.
LEA: El Ejército israelí anuncia la toma de la sede del Gobierno de Hamás en Gaza
P: Organizaciones humanitarias han condenado tanto a Hamás como a Israel por crímenes de lesa humanidad y han acusado a ambos de violentar el derecho internacional humanitario. ¿Qué piensa Israel de estas acusaciones que se están realizando?
R: Lo que el mundo tiene que entender es que aquí hay una guerra contra un enemigo que no comparte los mismos valores humanos que compartimos en Honduras e Israel y en el mundo. En su gran mayoría, no santifican la vida, santifican la muerte y usan a su propia población como escudo humano. Se esconden en hospitales, centros médicos, ambulancias, todo para su causa terrorista y para exponer y poner en peligro a sus ciudadanos.
En este caso, ellos quieren provocar el aumento de muertos por su lado, mientras que Israel hace todo para proteger a sus ciudadanos.
Gracias a Dios, tenemos hoy en día un sistema antimisiles que ha logrado frenar el 95 % de los misiles. Han sido lanzados 10,000 misiles en estos últimos 34 o 35 días. Hacemos todo para protegernos, mientras que ellos hacen todo para exponer y poner en peligro a sus ciudadanos con el objetivo de causar bajas civiles para su causa.

P: Pero se habla de desproporcionalidad en esta guerra…
R: Cuando se trata de un enemigo de este tipo, no lo podemos juzgar en términos de equilibrio. Se habla mucho de proporcionalidad, pero no se puede hablar de proporcionalidad cuando un lado quiere sacrificar a su gente y el otro lado quiere proteger a su población.
En cuanto a la ayuda humanitaria, hemos hecho todo en nuestro alcance para permitir corredores humanitarios y minimizar el daño y las muertes de civiles no involucrados.
Por eso hemos llamado a la población a evacuar e ir al sur, pero Hamás lo ha impedido. Vamos a seguir haciendo todo lo posible para atacar solo a Hamás, ya que Israel no es un enemigo del pueblo palestino que vive en Gaza.
P: Al inicio, mencionabas que esto fue como una sorpresa para Israel. ¿Hubo alguna advertencia o alguna información de que podría pasar o que podría estar Hamás organizando un ataque terrorista?
R: Israel fue tomado en gran medida por sorpresa. No es que pensábamos que estábamos con un vecino pacífico o amigo, pero el hecho de que hemos permitido a 40,000 ciudadanos de Gaza entrar a Israel para trabajar mostraba nuestra disposición a colaborar. Queríamos otorgar a Gaza lo que necesitaba.
Sin embargo, esto ha sido un cálculo erróneo, ya que no han dejado de atacarnos una vez más. Fuimos sorprendidos por la crueldad y el hecho de que también tomaron rehenes.
Entre los 240 rehenes, hay 31 latinoamericanos, incluido un bebé de 10 meses que acaba de cumplir un mes en cautividad, argentino. Hay ancianos y mujeres embarazadas. Todos estos 240 rehenes fueron capturados por Hamás y no sabemos dónde están ni si están bien.

P: ¿Cómo avanza la coordinación con los Estados latinoamericanos para liberar a estos rehenes?
R: Es un esfuerzo conjunto, una llamada a la comunidad internacional, una llamada a la comunidad internacional, donde cada país se preocupa por sus connacionales. Cada país toma rutas diferentes, pero con el objetivo de liberar a los rehenes secuestrados.
P: Hace dos semanas, la Cancillería hondureña llamó a su embajador a consultas. ¿Cómo asumió Israel esta decisión?
R: Fue lamentable. Es una medida diplomática conocida, la han tomado otros dos países de Latinoamérica, pero esperamos que muy pronto vuelva el embajador a Israel a su puesto, para seguir funciones diplomáticas y estrechar aún más la relación bilateral, que es muy importante para Israel y Honduras.
VEA: Hamás responsabiliza 'plenamente' a Biden de la operación israelí en Gaza