Mediante un comunicado, Juan Castellanos reveló que se retiró del puesto porque este no tienen el nivel de participación que esperaba.
"El ejercicio del cargo (...) debe tener un papel protagónico, deliberativo y propositivo ante las instancias de decisión, con el objeto de brindar aportes sustanciales a la problemática socio jurídica del país", reza el documento.
En tal sentido, el exmagistrado integrante detalló que su presencia "sin esa facultad" sería una erogación innecesaria del Presupuesta Nacional, por lo que renunció.
VEA: CSJ designa jueces para conocer al menos 32 solicitudes de extradición
Finalmente, el abogado deseó éxitos a la presidenta del Poder Judicial, Rebeca Ráquel, el Pleno de magistrados, demás magistrados integrantes y todo el personal de dicho poder del Estado.

Magistrados integrantes
El pasado 16 de febrero la CSJ (2023-2030) fue juramentada en el Congreso Nacional y su primera decisión fue reformar cuatro artículos del Reglamento Interior para crear la figura de "magistrados integrantes".
Estos surgen como la alternativa para evitar que los magistrados de Cortes de Apelaciones fueran llamados por el presidente de la CSJ para integrar el Pleno.
En tal sentido se nombró a: Felipe Speer, Juan Wilfredo Castellanos, Luis Discua, Marvin Espinal, José Ricardo Pineda y Aída Pineda.
LEA: Anuncio de experimentación genética en ZEDE Próspera preocupa a médicos y expertos hondureños