La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) preocupada por la crisis política que vive Honduras dijo que, "la compra de voluntades no son el camino del progreso y la justicia, sino que siempre estarán llevando al fracaso y al deterioro institucional".

Los obispos ven que la parálisis legislativa, provocada por el enfrentamiento de los partidos políticos, son "incapaces de ponerse de acuerdo en la designación de un fiscal general y adjunto".

"Estamos viendo el regreso de los males de antaño con el atropello de la ley y de las instituciones. Los políticos y quienes nos gobiernan siguen repitiendo el pasado, impidiendo que se consolide la democracia en el país", afirman.

Diálogo sincero

Por eso en el mensaje difundido este miércoles 8 de noviembre de 2023, la CEH señala que ante la delicada situación que vive Honduras, el camino es el diálogo sincero.

"Confiamos en que el diálogo sincero, los consensos y el amor por Honduras prevalezcan en todo el actuar de las instituciones del Estado, buscando con ello el bienestar general y progreso social de todos", expresan.

Y recalcan que no es con el uso de la violencia, la coerción y la división que se logrará el progreso y justicia.

Vivir en paz

Si algo destaca el mensaje de la CEH es el deseo de los hondureños por vivir en paz, en armonía, que Honduras sea un país de oportunidades.

"Para lograr estos anhelos debemos orientar nuestros esfuerzos hacia la consecución de los objetivos primordiales, los cuales sólo podrán materializarse a través del diálogo y consenso", apunta la CEH.

Piden a los dirigentes políticos actuar con transparencia y llenarse de sabiduría, honestidad y civismo.

Los obispos hacen esas sugerencias respetuosas pero enérgicas a los tomadores de decisiones en Honduras, tras la crisis generada por la elección del fiscal general y adjunto que desde el 31 de agosto de 2023, paralizó las actividades en el Congreso Nacional.

LEA: Conferencia Episcopal llama a hondureños a 'caminar juntos' para sacar adelante al país