Langue es un encantador municipio ubicado en el Departamento del Valle de Honduras, que cautiva a los visitantes con su rica historia y sus arraigadas costumbres y tradiciones.

Además, es conocido por ser un centro regional para la fabricación de hamacas, que se encuentra cerca de la frontera de El Salvador.

Las costumbres en Langue reflejan la mezcla única de influencias indígenas y españolas que han moldeado la identidad de este lugar a lo largo de los siglos.

Por otro lado, es importante destacar que la población de Langue era 21.160 según el censo de 2015, siendo la gran mayoría mestiza.

Además, este municipio fue fundado el 20 de noviembre de 1515, y la palabra "Langue" es de origen náhuatl y lenca a la vez.

La belleza de sus costumbres arraigadas en el corazón de su gente. Foto:Tunota.com

Tradiciones y costumbres de Langue

Langue es un tesoro cultural en el Departamento del Valle de Honduras, donde las costumbres y tradiciones son una parte integral de la vida cotidiana.

Desde el Festival de las Hamacas hasta las celebraciones de la Semana Santa y la rica gastronomía, este municipio te invita a sumergirte en su patrimonio cultural y descubrir la belleza de sus costumbres arraigadas en el corazón de su gente.

Festival de las Hamacas

El Festival de las Hamacas es una festividad tradicional que se celebra cada segundo sábado de marzo en el encantador municipio de Langue, en el Departamento de Valle de Honduras.

Esta celebración es considerada una de las tradiciones más queridas y arraigadas en la comunidad, y atrae a visitantes de diferentes partes del país y del extranjero.

Además, las hamacas son elementos tradicionales que forman parte integral de la identidad y el estilo de vida de la comunidad.

Durante el Festival de las Hamacas, las calles de Langue se llenan de color, música y alegría. Foto:Honduras.com

Semana Santa

Otra costumbre arraigada en Langue es la celebración de la Semana Santa, una festividad religiosa que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Durante esta semana, las calles del municipio se llenan de coloridos tapetes elaborados con aserrín teñido, flores y otros materiales, creando hermosos diseños que representan escenas bíblicas.

Los habitantes de Langue participan activamente en procesiones, misas y otras actividades religiosas, mostrando su devoción y fe.

La comunidad católica de Langue celebra con devoción la Semana Santa. Foto: Redes Sociales

La bajada de San Antonio

La Bajada de San Antonio es una de las tradiciones más sobresalientes y antiguas en el de Langue, Honduras.

Este acto religioso se celebra con gran fervor y devoción por parte de los pobladores cada año, específicamente en la fecha del 12 de junio, víspera de la Feria Patronal.

Además, esta festividad enmarca dentro de la veneración al santo patrono de Langue, San Antonio de Padua.

Durante esta celebración, la imagen de San Antonio es descendida de su altar principal en la iglesia de San Sebastián y llevada en procesión a través de las calles del municipio.

Durante la procesión, es común ver a los devotos lanzar petalos de flores, rezar el rosario. Foto: Redes Sociales

Gastronomía

Entre los platos típicos se encuentran el "tamal de elote", preparado con masa de maíz y envuelto en hojas de maíz, y el "pescado frito", que destaca por su sabor delicioso y su preparación tradicional.

Estos manjares son compartidos en festividades y ocasiones especiales, fortaleciendo los lazos comunitarios y preservando la herencia culinaria de la región.

La gastronomía también juega un papel importante en las tradiciones de Langue. Foto:Tunota.com

LEA TAMBIÉN: Olanchito Yoro, tradiciones, cultura e historia de la Ciudad Cívica de Honduras