El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, manifestó este miércoles que los impulsadores de la derogación de la Ley de Empleo por Hora no están midiendo las consecuencias por querer "llevar bandera" en la celebración de Día del Trabajador.

"El primero de mayo quieren ir a hacer el show y no están midiendo la consecuencia de más de 40 mil personas que se están beneficiando del trabajo por hora", externó el congresista.

Aseguró que la bancada del Partido Liberal se ha reunido con diferentes sectores de la población para hacer el análisis correspondiente; al mismo tiempo detalló que algunos diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre) no están de acuerdo con la derogación porque tiene un impacto negativo en sus departamentos.

Derogación sin argumentos reales

Lara manifestó que uno de los argumentos para eliminar la Ley del Empleo por Hora son que no se le reconocen los derechos laborales a los trabajadores, sin embargo, los contratantes aseguran que cubren esos derechos.

"No tiene ningún sentido (derogarla) (...) el gobierno no puede emplear a toda la gente, el verdadero generador de empleo es la empresa privada y las microempresas", precisó el legislador.

Vea también: Cohep espera que el Congreso considere propuesta alternativa ante derogación de Ley de Empleo por Hora

El liberal acotó que es preferible hacer un análisis junto a la empresa privada y los trabajadores para buscar una reforma, pero no derogarla.

Precariedad de empleo en Honduras

Por su parte, el economista Martín Barahona expresó que en Honduras la población económicamente activa ronda los 4 millones de personas, de esos, solo 1.5 millones tiene un trabajo a tiempo completo, el resto está en una situación precaria, algo que no mejorará con la eliminación de la normativa antes mencionada.

"La derogación del la Ley de Empleo por Hora no va a resolver la precariedad, puede ser incluso que los agudice", sentenció el experto.

Barahona manifestó que el empleo por hora es una de las estrategias de trabajo, por lo que antes de derogar o reformar una ley se debe tomar en cuenta resolver o disminuir la precariedad en el trabajo y tener el crecimiento económico para generar más empleo.

El decreto de la Ley de Empleo por Hora se publicó en el Diario Oficial La Gaceta el 31 de marzo de 2014 y en la sesión ordinaria de anoche del Congreso Nacional se aprobó su derogación en un primer debate.

Puede interesarle: ¿Cómo funciona el empleo a tiempo parcial que propone el Cohep como alternativa al empleo por hora?