El departamento de Ocotepeque es un tesoro que está ubicado en el occidente del país. El cual tiene, diversidad de bellezas naturales y culturales, además, comparte frontera con Guatemala y El Salvador haciendo del turismo un sitio atractivo.

Los habitantes mantienen su identidad y costumbres, por esta razón, este lugar se convierte es un bastión de hondureñidad.

Atractivos turísticos

  • El Pital
Lugares turísticos de Ocotepeque
Se puede practicar bicimontañismo en el Cerro Pital. Foto: Twitter

En el Cerro Pital puede verse comunidades de El Salvador, Honduras y con cielo despejado hasta de Guatemala.

Comprendida por los municipios de Citalá, La Palma y San Ignacio del departamento de Chalatenango el acceso desde El Salvador.

Este lugar se caracteriza por su belleza escénica de montañas y bosques entre un clima privilegiado, que alberga un atractivo ecoturístico envidiable y en el que se puede practicar bicimontañismo y admirar paisajes únicos.

  • Reserva Biológica El Güisayote
Lugares turísticos de Ocotepeque
La Reserva Biológica El Güisayote se considera un refugio de quetzales, escarabajos y helechos arbolescentes. Foto: kevinhondurasunpaisbello.blogspot.com

Es una reserva aislada, fronteriza y también hogar de animales y plantas. Está ubicada a 10Km antes de Ocotepeque, de hecho hay que atravesar una parte del área protegida para llegar a la ciudad y tiene una extensión de 14,088.33 hectáreas.

Tomando en cuenta que, se considera como refugio de los quetzales, escarabajos y helechos arborescentes. La reserva está cubierta por un espeso bosque nublado, la montaña tiene una altura máxima de 2,310 metros y es uno de los eslabones del Corredor Biológico Mesoamericano.

  • Centro Histórico Ocotepeque
Lugares turísticos de Ocotepeque
Centro Histórico llamado Antigua Ocotepeque. Foto: DocPlayer

Ocotepeque es el único destino en toda Centroamérica que colinda con dos fronteras (Guatemala y El Salvador) siendo el punto perfecto para ser la capital del trifinio centroamericano.

Este destino tiene un centro histórico llamado Antigua Ocotepeque, es un lugar estratégicamente ubicado para este corredor turístico.

  • El peñón de Cayaguanca
El peñón de Cayaguanca
Este peñón lo comparten Honduras y El Salvador. Foto: Travel El Salvador

Tiene formaciones rocosas, la belleza escénica del paisaje y la asombrosa vista panorámica que regala desde la cima justifica el ascenso de sus 1.621 metros de altura.

Este peñón lo comparten Honduras y El Salvador, por lo tanto según la leyenda Cayaguanca era un joven guerrero sin mas riqueza que el amor que mantenía a escondidas con la hija del cacique.

Cuando el cacique se dio cuenta de la pasión prohibida de su hija, ordenó amarrar a Cayaguanca a la peña de cima para que muriera de frio y hambre.

Las lágrimas del joven fueron tantas que inundaron al pueblo hasta cubrirlo completamente. Con el tiempo, las lágrimas de amor se convirtieron en piedras que ahora se aprecia en el peñón.

Según, la misma leyenda Cayaguanca quiere decir "La piedra que mira las estrellas".