Se suma a las postulaciones de Lesly Sarahí Cerna, actual secretaria de Trabajo; Julio Vladimir Mendoza Vargas, comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP); Mario Roberto Urquía Fajardo, exjuez de letras en San Pedro Sula y expresidente de la Junta Nominadora.

Estas tres personas son afines al gobernante partido Libertad y Refundación (Libre).

También se han postulado Omar Bonilla Jiménez, exjuez de letras en La Ceiba; Juan Rafael Soto Aguilar, excoordinador de la Fiscalía contra el Crimen Organizado; Marcio Cabañas Cadillo, exasesor de Leónidas Rosa Bautista cuando fue fiscal general entre 2005 y 2009.

De igual modo, han presentado su postulación dos personas que recientemente aspiraron a convertirse en magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Johel Antonio Zelaya y Yuri Fernando Melara Berlioz.

Este último fue elegido en 2004 como fiscal general adjunto, junto con Ramón Ovidio Navarro Duarte (fiscal general), pero señalamientos de corrupción a lo interno del Ministerio Público lo orillaron a renunciar en junio de 2005. La Embajada de Estados Unidos en Honduras le canceló su visa.

También se presentaron como postulantes la exfiscal de la Fiscalía del Consumidor, Rita Ondina Núñez Barahona, y el exaspirante a juez de letras, Kevin Alessandro Solórzano Hernández.

El período de postulaciones concluye este martes a las 11:59 de la noche, sin embargo, son varios los sectores los que sugieren a la Junta Proponente prorrogarlo a fin de que más profesionales del derecho se postulen al cargo.

Resto del proceso

Una vez que concluyan las postulaciones, la Junta Proponente habilitará una etapa de denuncias y tachas, mediante la cual ciudadanos u organizaciones podrán evitar que unoo o varios postulantes lleguen a convertirse en candidatos a fiscal general.

Posteriormente, los postulantes activos serán sometidos a pruebas psicométricas, toxicológicas y patrimoniales.

Seguidamente, la Junta Proponente los entrevistará en audiencias pública y les aplicará una matriz de evaluación cuantitativa, basándose en el perfil ideal del cargo.

En última instancia, la Junta Proponente elaborará una nómina que incluirá a los cinco mejores candidatos, basándose en los resultados de las audiencias públicas y la matriz de evaluación, y la remitirá al Congreso Nacional.

Los 128 diputados, con un mínimo de 86 votos, seleccionarán al nuevo fiscal general y fiscal general adjunto, que ejercerá entre 2023 y 2028.

Las actuales autoridades del Ministerio Público, Óscar Chinchilla (fiscal general) y Daniel Sibrián (fiscal general adjunto), dejarán sus cargos el próximo 31 de agosto.

LEA: Piden ampliar plazo para autopostulantes a fiscal general y adjunto en Honduras