Luis Javier Santos, coordinador de la Unidad Fiscal Especial Contra Redes de Corrupción (Uferco), habló con tunota.com y expresó que hay que ver la dirección del Ministerio Público desde dos puntos de vista: político e institucional.

"Mientras Daniel Sibrián continúe en el Ministerio Público y no se retire de su cargo, todos los fiscales estamos en la obligación de seguir sus directrices", expresó Santos.

Esto dijo que era independiente de la forma como el fiscal adjunto continuara ejerciendo el cargo. "No puedo revelarme contra un superior solo para seguir un discurso que se está siguiendo desde otro enfoque que es el político", sostuvo.

Santos aseguró que sigue trabajando con normalidad y buscando hacerlo de la mejor manera posible.

Posición profesional, no política

Luis Javier Santos pidió comprensión, porque su posición en este caso es meramente profesional y técnica.

"La intención es realizar nuestras labores de la mejor forma y si Sibrián sigue siendo parte del Ministerio Público y sigue en la institución, mientras esté, los fiscales no podemos desconocer o no seguir sus lineamientos", sostuvo.

Agregó que deja claro el hecho que vinculen a la Uferco o a él como fiscal, no tiene nada que ver con la política, porque su posición es técnica e independiente.

"La Uferco no es política, no soy un político, eso lo quiero dejar en claro. Mi misión seguirá siendo hacer mi trabajo, enmarcado en la ley, pero no respondiendo a situaciones de índole política", concluyó.

Aseguró que pese al decreto en el que el Congreso le dio a la Uferco independencia a esa unidad fiscal, no la hace diferente al resto de fiscalías en el Ministerio Público.

Lo que deberían hacer, dijo, es fortalecer la Uferco y que de inmediato nombren personal y den logística.

"Que asignen presupuesto suficiente, que fortalezcan la unidad y así darán muestras de luchar contra la corrupción", aseguró.

Fiscal Santos es un empleado

Ramón Barrios, diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), reaccionó ante las declaraciones del jefe de la Uferco.

"Entendemos la posición del fiscal Santos, él es un empleado del Ministerio Público, pero nosotros en el Congreso Nacional, tenemos más libertad para expresar nuestra posición, más allá de la jerarquía de la institución", dijo Barrios.

Aseguró que los cinco años tanto del fiscal general como el fiscal adjunto terminaron y que el artículo de la Ley orgánica del Congreso Nacional que se aplicó para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), no se aplica en este caso.

"Sabemos que hay una ley especial en el Ministerio Público que señala el orden de sucesión y para nosotros es el director de fiscales el que está al frente de la institución", refirió.

Barrios dice que más allá de lo que puedan decir en el Congreso hay un recurso de inconstitucionalidad interpuesto y que va a ser la Sala de lo Constitucional quien determinará la inconstitucionalidad o constitucionalidad del mismo.

Aseguró que Santos es empleado desde el punto de vista jerárquico, pero que en su función como fiscal, es un abogado.

"No lo utilizamos"

Ramón Barrios dijo que no utilizaron a Luis Javier Santos, que lo que hicieron fue emitir un decreto para que la Uferco presentara los requerimientos fiscales sin autorización del fiscal general.

"Esa es una realidad, según la ley, todas las fiscalías dependen del fiscal general, a la hora de ejercer la acción penal. Establecimos un decreto para que la Uferco ejerciera la acción penal pública. Ese decreto va a estar así hasta que elijamos nuevos fiscales", dijo.

Barrios insistió que tanto el fiscal general y el fiscal adjunto vacaron en sus cargos.

"El director de fiscales es quien asume la dirección administrativa de la institución, mientras elegimos el fiscal general y el fiscal adjunto. Es cuestión de interpretación y será la sala Constitucional la que dará la última palabra", expresó Barrios.

Barrios aseguró que todo todo lo que haga Sibrián es ilegal. "No está apegado a derecho porque él ya terminó en sus cinco años para el que fue electo", concluyó.

LEA: Fortalecimiento tardío de la Uferco es una extorsión legislativa, considera Oliver Erazo