"Medicina Forense, estoy dispuesta a llegar hasta lo último, y si es necesario traeremos médicos del exterior y exhumaré el cuerpo de mi hijo, aunque me arda el corazón más de lo que arde hoy", expresó Alvarenga en su cuenta de Twitter.

El mensaje en respuesta al comunicado que lanzó el "Movimiento Farmacéutico Lucha Gremial 29 de marzo", que pide a la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) tomar medidas para regular más bebidas que contengan Tauralina y L-Carnitana tras el fallecimiento del joven.

De igual forma, Alvarenga reclamó que, al igual que en México y Estados Unidos, se apliquen acciones en Honduras para evitar que productos de este tipo causen muerte de personas.

"Sé que no resucitaré a mi hijo, pero haré lo que sé que él haría, no permitiré más atropellos, debe existir una regulación fuerte sobre esto al igual que lo hizo México y USA, se al 1000% que si Joel estuviera me diría 'MAMI HAZLO, AYUDA A LOS NIÑOS, AYUDA A MIS AMIGOS, AYUDA A LOS QUE NO TIENEN VOZ…'", agregó.

Muerte de Joel Santos

Joel Santos, 14 años, murió al convulsionar tras ingerir una bebida alcohólica, a escondidas de sus padres y después de tomar medicamentos, según contó Alvarenga.

En un intento por salvarle la vida, el joven fue trasladado a una clínica, donde en las primeras horas del 11 de febrero se declaró su fallecimiento por un paro cardiorrespiratorio.

También: 'Mamá, perdón': Marlene Alvarenga revela las últimas palabras de su hijo