A pocos días de culminar el año, sin duda, los hondureños no olvidarán todos los momentos que marcaron el 2022, pues en este año se registraron sucesos de los cuales varios quedarán marcados en los libros de historia del país.
2022 ha sido un año en el que los hondureños vivieron las emociones al máximo, pues no faltaron las buenas y malas noticias que conmocionaron, desde la política, deporte, entretenimiento y hasta la ciencia, como el caso de la reconocida científica María Elena Bottazzi, quien estuvo nominada al Premio Nobel de la Paz 2022por su labor en la vacuna contra el covid.
¡¡¡Aquí los momentos más épicos!!!
- Congreso Nacional (CN) se divide en dos Juntas Directivas
El 25 de enero de este año se vivió la primera crisis política de la administración de Castro, pues Luis Redondo y Jorge Cálix se fraccionaron en dos grupos para obtener el mando del Poder Legislativo.
Logrando el típico zafarrancho que terminó con con la carrera política de Jorge Cálix, porque la presidenta presentó como el oficial presidente del Congreso Nacional a Luis Redondo.

- La toma de posesión de la primera presidenta en Honduras, Xiomara Castro
El 27 de enero la presidenta Xiomara Castro del partido Libertad y Refundación tomó posesión para convertirse en la máxima autoridad del país, rompiendo los 12 años de gobierno del partido Nacional.

- Extradición del expresidente Juan Orlando Hernández
La fecha histórica que nunca olvidarán los hondureños es el 21 de abril, cuando el expresidente Hernández pasó a la disposición de las autoridades estadounidenses, quienes lo solicitaron por los delitos de narcotráfico.
El momento dejó evidenciado que, como lo dijo Hernández años atrás, "nadie está por encima de la ley¨".

- María Elena Bottazzi nominada al Premio Nobel de la Paz 2022
La científica hondureña María Elena Bottazzi fue nominada en febrero de este año al prestigioso Premio Nobel de la Paz 2022, por su labor en la elaboración de una de las vacunas contra el covid, cuya fórmula fue puesta a disposición de las naciones que urgieran de su elaboración, noticia que dejó en alto el nombre del país cinco estrellas.
Su labor la ha llevado a ser uno de los personajes más queridos y respetados en el país, así como a formar parte de la estructura científica que aporta en el área de las ciencias y tecnologías en el país.

- Lusito Comunica de visita por Honduras
El creador de contenido mexicano, Luisito Comunica, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, de La Lima, Cortes, y fue en sus plataformas digitales donde documentó su estadía en sectores del país como: Tela, Atlántida; El Progreso, Yoro; Cayos Cochinos, Islas de la Bahía, Comayagua y Tegucigalpa.
Su llegada llenó de alegría a los hondureños, pues, como el gran influencer que es, fue recibido con todas las atenciones posibles, hasta una plaza logró llenar en Comayagua, donde le pidieron autógrafos.

- En masacre asesinan a Said Lobo, hijo del expresidente, Porfirio Lobo Sosa y a tres jóvenes más
En horas de la madrugada del jueves 14 de julio, una nueva masacre se registró en la capital, Tegucigalpa, que dejó cuatro personas muertas, entre las víctimas estaba el hijo de expresidente, Porfirio Lobo Sosa, y el sobrino del exjefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez Velásquez, y dos jóvenes, amigos de Said.

- Cesia Sáenz logra ganar concurso de canto reconocido en México
Cesia Sáenz logró ganar “La Academia” México, tras una reñida competencia donde se enfrentó a artistas de otros países que buscar el primer lugar.
La Leona de Honduras demostró su capacidad y talento, colocándose como uno de los personajes más destacados de este año.

- Concierto de Bad Bunny en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula
En el estadio Olímpico de San Pedro Sula se vivió el espectáculo más grande, nunca antes visto en Honduras, el principal protagonista fue el puertorriqueño Bad Bunny, quien realizó un concierto convocando a casi 50 mil personas.
El concierto se llevó a cabo el pasado 29 de noviembre y es considerado el mejor del año, de acuerdo con sus fans.

- Presidenta Xiomara Castro delcara la guerra a la extorsión
“Plan Integral para el Tratamiento de la Extorsión y Delitos Conexos”, fue la estrategia que organizó la Secretaria de Seguridad, bajo la coordinación de la presidenta Xiomara, donde indicó que el gobierno le declara la guerra al delito de la extorsión.
Bajo dicha declaración se han tomando nuevas medidas como el Estado de excepción, en varios barrios y colonias del país, la declaración se dio el 5 de diciembre.

LEA ESTO: Los peores tatuajes que aficionados se hicieron en honor a Lionel Messi tras Qatar 2022