Tal como el presente año, Honduras sufrirá el impacto de por lo menos tres virus en 2022.

De acuerdo con expertos, el primero que tomará fuerza a partir del próximo enero es el covid-19, pues según confirmó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), el pasado miércoles (29.12.2021), se reportaron 140 nuevos contagios a nivel nacional, acumulando un total de 379,542 casos desde el inicio de la pandemia.

LEA TAMBIÉN: Coronavirus: Honduras llega a 379,542 contagios de covid-19

Esto significa un crecimiento exponencial de contagios, pues hasta finales del pasado noviembre de 2021 se presentaban entre 30 y 70 casos diarios, según la Unidad de Vigilancia de la Salud.

Los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Islas de la Bahía, Yoro y Atlántida son los más afectados por el letal virus.

Por otro lado, la jefa del servicio de neumología del Instituto Nacional Cardiopulmonar, Suyapa Sosa, confirmó a Noticieros Hoy Mismo que las salas están a un 70% de ocupación asistencial. "Yo ingreso 6 o 7 pacientes nuevos todos los días, no solamente de Tegucigalpa, sino de muchos hospitales regionales”.

El ataque de los virus

Por su parte, el peligroso virus del dengue también avanza entre la población hondureña, y este 2021 dejó más de 18 mil casos confirmados y 994 hospitalizaciones.

LE PUEDE INTERESAR: En un 12 % aumentaron casos de dengue en la zona norte de Honduras

El coordinador de la vigilancia de enfermedades transmisibles de la Secretaría de Salud, Homer Mejía, reveló que también existe un brote de influenza entre los hondureños.

“Las características clínicas de la influenza son similares a la covid-19, por lo que se tiende a confundir. La población debe buscar atención médica”, sostuvo Mejía, quien llamó a la población a no automedicarse.