Según Hugo Noé Pino, diputado por el oficialista partido Libertad y Refundación (Libre), los que están obstruyendo para que no haya sesiones en el Legislativo son los mismos sectores que en el pasado obstruyeron la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y los que ahora impiden la elección de los fiscales del Ministerio Público.

"Hay pláticas con los partidos de oposición con el objetivo de convocar a una sesión extraordinaria para que tengamos como punto único la aprobación del Presupuesto General de la República. La idea es que sea antes de que finalice diciembre porque constitucionalmente es el periodo en el que debe aprobarse a más tardar", mencionó Pino.

El pasado 11 de septiembre, la Secretaría de Finanzas entregó al Congreso Nacional el proyecto del Presupuesto General de 2024, cuyo monto asciende a los 406,580 millones de lempiras.

PN no respaldará presupuesto

Sin embargo, la baja ejecución del presupuesto vigente, que hasta julio de 2023 alcanzaba solo el 43.9 % de los más 394,111 millones de lempiras asignados, ha desencadenado preocupaciones en cuanto a la aprobación del nuevo presupuesto.

Para la diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, preocupa la "ineficiencia" a la hora de la ejecución presupuestaria, es por ello que manifiesta que, si no es para inversión pública, desde su bancada no respaldarán la aprobación del presupuesto.

"Solo han ejecutado un 43.9 %, son incapaces de ejecutar el presupuesto, ¿Por qué tendríamos que apoyarlos en aprobarles más presupuesto? Mientras Libre siga derrochando el dinero en algo que no es inversión pública, la bancada del Partido Nacional no acompañará ese presupuesto", señaló Mejía.

El proyecto de presupuesto para el año 2024 asciende a un total de 406,580 millones 869,364 lempiras, lo que representa un incremento de 12,469 millones 289,364 de lempiras, comparado con los 394,111 millones 580,000 del presupuesto vigente.

Vea además: Presupuesto de Educación y Salud solo crecerán 7 % y 9 %; ENEE y Energía bajarán