En ese sentido, Barquero indicó que el BOC (Bloque de Oposición Ciudadana) representa al 80 por ciento de la población hondureña que está "insatisfecha" con los resultados a corto plazo que ha tenido el Gobierno de Castro.

"Urgen medidas para que el país avance", dijo Barquero al exponer que la inversión extranjera directa ha caído en un 40 por ciento, la pérdida de 32 mil puestos de trabajo en la industria de la maquila y que eso provoca migración de hondureños.

"No conspiramos, decir la verdad no es conspirar. Decir que la economía se está cayendo no es una conspiración, es una realidad que avalan los mismos datos del Banco Central", manifestó Pedro Barquero en Diario Matutino de radio HRN.

El extitular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) en el Gobierno de Castro, cuestionó también que el Gabinete Económico no ha considerado las propuestas que ha hecho el sector obrero y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) para diseñar políticas en conjunto para solventar el problema de desempleo en el país.

VEA: Presidenta Castro acusa a la elite empresarial de utilizar al BOC para conspirar contra su Gobierno

"El Gabinete Económico no toma iniciativas ni escucha a los sectores", expresó al recordar la "Mesa anticrisis" y el "Pacto por el empleo" planteado por los obreros y empresa privada.

El también expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) manifestó que no es con campañas de odio ni con ataques que funcionarios del Gobierno hacen contra el sector privado, que van a sacar adelante a Honduras.

"Si continúan con ataques y con políticas públicas equivocadas, van a dejar un país peor que como lo recibieron", fustigó Pedro Barquero.

Xiomara Castro "está informada": diputado Girón

Por su parte, el diputado Marco Eliud Girón, del ala oficialista, dijo que la presidenta Xiomara Castro "es la mujer más informada" que tiene Honduras, y "si ella expresa algo es porque hay información".

Esto en referencia a lo que dijo la mandataria de que el sector privado "está conspirando" a través del BOC para evitar que se apruebe la Ley de Justicia Tributaria.

El pasado 7 de septiembre Castro también indicó que "fuerzas oscuras de este país, enriquecidos por el narcotráfico y el saqueo a las arcas del Estado, protegiendo la corrupción pública-privada, continúan conspirando para desestabilizar mi gobierno e impidiendo la elección del fiscal general".

Al respecto, Pedro Barquero dijo hoy que el Gobierno de Castro busca concentración de poder, pero Honduras necesita tener un fiscal general independiente que persiga a los corruptos y criminales,

Por falta de consensos, el Congreso Nacional no ha elegido al nuevo fiscal general y fiscal general adjunto para el período 2023-2028.

Las nuevas autoridades de la Fiscalía General de la República deberán sustituir a Óscar Chinchilla, que ya dejó el cargo de fiscal general, y Daniel Sibrián, que se mantiene como fiscal adjunto, mientras el Congreso escoge a su sucesor.

TAMBIÉN: Cohep emplaza a Marlon Ochoa a que presente pruebas en Fiscalía de que representan a la mafia