En ese sentido, los promotores de dicha solicitud esperan que más temprano que tarde la OEA mande a la nación centroamericana una comisión de evaluación.

"Es pertinente hacerlo, creo que la OEA puede enviar una comisión para que revise la situación actual", indicó la diputada del PSH, Suyapa Figueroa.

El primer párrafo del artículo 20 de la Carta Democrática de la OEA dice que: En caso de que en un Estado miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier estado miembro o el secretario general podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente.

LEA: Nasralla: 'Si la oposición decide que otra persona sea candidato, no participaría'

Intromisión

Pero antes que conteste Almagro la solicitud del PSH, desde el oficialismo se adelantan en calificar cualquier intervención externa en la crisis legislativa como intromisión.

"Invocar la Carta Democrática es precisamente volver al año 2009 y querer utilizar el mismo guion que se utilizó en Nicaragua y otros países de América del Sur, para validar la intromisión", expresó la diputada oficialista Silvia Ayala.

Para el abogado y defensor de los derechos humanos, Joaquín Mejía, en este momento en Honduras no hay condiciones para la aplicación de dicho artículo de la Carta Democrática de la OEA.

"En este caso creo que no hay condiciones como para pensar en una aplicación de la Carta Democrática basada en la premisa que existe o hay un riesgo del rompimiento del orden constitucional", manifestó Mejía.

VEA: Vuelve a fracasar llamado a consensos del oficialismo en el Congreso Nacional