En ese sentido, Muñoz Bonilla manifestó que hay confianza en que la PMOP pueda lograr un control real de las cárceles de Honduras, tras los últimos amotinamientos que han dejado varias víctimas mortales.
El Gobierno de Honduras anunció en las últimas horas que la PMOP tomará el control de las cárceles a partir del 1 de julio, es decir que, los centros penales vuelven al poder de las Fuerzas Armadas.
Al respecto, el jefe de la Policía Militar, Muñoz Bonilla, comentó que los militares ya tienen la experiencia, pero "se debe dejar atrás cosas del pasado" y comenzar con la esperanza de que se van hacer las cosas bien.
"El problema es que le hemos facilitado y le hemos puesto armas a los delincuentes para poder hacer las cosas, por muchos motivos. Nosotros vamos a tener la fuerza necesaria para controlar cada centro penal", indicó el comandante de la PMOP.
VEA: Islas del Cisne Honduras, dónde queda y por qué se enviarán a reos violentos a ese lugar
De igual forma, aseguró que, quién gobernará en las cárceles del país será la Policía Militar, no miembros de organizaciones criminales o narcotraficantes.
"Esa es una de nuestras principales misiones, recuperar la gobernanza de las cárceles y vamos a ponerlo a prueba. Eso lo podemos lograr", apuntó.
Muñoz Bonilla argumentó que en cada centro penal debe de estar un director honesto y que no responda a otros intereses, pues el criminal o el preso siempre va a querer tener el control, pero depende de la autoridad ceder a sus exigencias.
Cárceles en manos de las FF.AA.
La mandataria Castro, ordenó a la PMOP asumir a partir del 1 de julio la coordinación, control y dirección de los 21 centros penitenciarios por un periodo de un año en el cual deben reclutar, capacitar y formar un mínimo de dos mil nuevos custodios.
De igual forma, las FF.AA. asumirán funciones de seguridad, en colaboración con la Policía Nacional en los 18 departamentos del país.
También deberán habilitar las Islas del Cisne como granja penal para el traslado de los cabecillas de las organizaciones criminales; considerados de alta peligrosidad, que estén detenidos en las cárceles o que sean identificados, capturados y procesados.