En este contexto, Nácher afirmó que el ser humano debe permitir que el Espíritu de Dios lo fertilice y aprender a mirar a todos con dignidad, solidaridad y unidad.

"Podríamos decir que, lamentablemente, la realidad de la pobreza se ha desbordado en nuestras ciudades, algo que no debería ocurrir. Pero si así es, permitamos que la persona de los pobres (Jesús) inunde nuestra tierra, inunde y fertilice nuestro espíritu", expresó Nácher durante la misa celebrada en la Catedral Metropolitana San Miguel Arcángel de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Las palabras del obispo coinciden con la VII Jornada Mundial de los Pobres, establecida por el papa Francisco desde 2016, que este año tiene como mensaje no apartar el rostro del pobre porque en él está Cristo.

TAMBIÉN: 'Personas que no hacen el bien viven amargados': cardenal llama a poner talentos al servicio de los pobres

"Esta Jornada es para que nos centremos y prestemos atención a lo fundamental; una vida sin adornos ni añadidos, que apenas alcanza a subsistir, nos ayuda a ver la mirada en Cristo", expresó Vicente Nácher.

No es solo ayudar

El líder religioso señaló que, aunque los ríos se desborden y causen daños, también ayudan a anegar pozos para volver fértiles los valles, un aspecto positivo que la humanidad debe seguir con los más necesitados.

"No se nos insta simplemente a dar ayuda, lo cual está bien, sino a aprender a compartir, a sentarnos a la misma mesa, a dialogar, a platicar, a tender nuestras manos y a mirarnos como hermanos y hermanas, todos iguales en dignidad", añadió.

El obispo Vicente Nácher afirmó que esta tarea no es fácil, ya que frente a la realidad de la persona pobre, hay quienes la miran con indiferencia, pero "otras personas dan un paso más adelante, miran y aman, se detienen y tratan con buena voluntad de compartir y tender su mano".

"¿Se imaginan que, simplemente sentándonos a conversar, cuántas cosas comenzarían a mejorar, empezando por nosotros mismos?", reflexionó Nácher, también presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras.

VEA: Papa Francisco dice que 'la pobreza es un escándalo' y pide que se escuche su 'grito de dolor'