A pesar de ello, las reuniones programadas con las bancadas del Partido Nacional, Partido Liberal y Partido Salvador de Honduras (PSH) fueron canceladas y aún no han sido convocadas nuevamente.
En este contexto, la diputada nacionalista María Antonieta Mejía señaló que estaban citados el pasado 3 de noviembre para socializar la iniciativa; sin embargo, esta fue cancelada y no reprogramada. Además, destacó que el oficialismo aún no cuenta con el respaldo de esta bancada.
"El problema no son los incrementos de los presupuestos, sino la ejecución del mismo. Hemos visto que, a pesar de tener el dinero en la caja única, han sido incapaces de ejecutarlo. Si no pueden ejecutar el mínimo del presupuesto aprobado, ¿por qué les vamos a seguir aprobando más?", manifestó a TN5 Matutino de Canal 5.
Por su parte, el jefe de bancada del Partido Liberal, Mario Segura, señaló que fue decisión de la institución política cancelar su audiencia programada para el pasado miércoles, ya que en el Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) se celebraban reuniones para abordar diferentes temas políticos.
"No nos han dado una nueva fecha. Nos dijeron que esta semana nos iban a hablar para saber qué día nos reuníamos. El Central está haciendo observaciones al proyecto, igualmente la bancada", detalló a tunota.com.
VEA: Ejecución presupuestaria en infraestructura sigue siendo baja, según datos de Finanzas
Mientras tanto, el diputado del PSH, Carlos Umaña, informó a tunota.com que la Comisión de Presupuesto fue la que canceló su reunión programada para los primeros días de noviembre y, al igual que en los casos anteriores, aún no se les ha citado nuevamente.
Presupuesto se aprobaría en sesión extraordinaria
El pasado 11 de septiembre, la Secretaría de Finanzas entregó al Congreso Nacional el proyecto del Presupuesto General de 2024 para su socialización y posterior aprobación.
Hugo Noé Pino resaltó que la iniciativa necesita 65 votos para ser aprobada, y planean que su discusión en el Congreso Nacional se realice antes del 31 de diciembre mediante una sesión extraordinaria, ya que el pasado 31 de octubre finalizó el periodo de sesiones ordinarias. En ese sentido, indicó que "si hay voluntad política, este se puede aprobar".
En términos generales, el diputado destacó que de los 406 mil millones planteados, 248 mil millones se asignarán a la administración central, se aumentarán más de 7 mil millones para la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), y se destinarán 55 mil millones al pago de deudas.
LEA: Cohep cuestiona alto nivel de deuda pública que contempla el Presupuesto 2024