Jorge Aldana, alcalde de el Distrito Central, en conferencia de prensa informó este miércoles la diversidad de proyectos de infraestructura que se implementarán en el Distrito Central.
Con presupuestos, licitaciones y proyectos asignados, el acalde dijo que 2023 cerrará con una inversión de tres mil millones de lempiras (L3,000 millones) de fondo municipales más mil (L1,000 millones) del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).
"No es fácil arrancar cuando se quieren hacer las cosas bien, con honestidad y transparencia", dijo el edil.
En el resumen de proyectos que presentó Jorge Aldana para la capital mencionó que son proyectos que ya están iniciados, por iniciarse y con fechas de inicio, que será integrales.
"Es un esfuerzo que hacemos conjunto con el FHIS, agradeciendo al ministro Mauricio Ramos por apoyarnos con la construcción de la salida a Olancho con 220 millones de lempiras", apuntó.
También el FHIS apoya en la salida a oriente con una inversión de L200 millones, desde el kilómetro cero, al desvío de Tatumbla.
Los proyectos
"Arrancamos con un proyecto humano, social, que nos tocó el corazón a todos cuando se vinieron las casas en la colonia Guillén. La presidenta Xiomara Castro dispuso de 120 millones de lempiras para construir viviendas para las personas que eran propietarias y que perdieron sus casas", dijo Aldana.
Este proyecto aseguró que está en ejecución, que es un proyecto de vivienda social que se entregará en los próximos meses.
"Este proyecto está adjudicado, se está trabajando y poco a poco iremos entregando viviendas dignas, social no un contenedor de lata para las familias que perdieron sus viviendas", explicó.
Son más de 100 viviendas afectadas por el deslizamiento que se construirán en el sector Villas Solidaridad, que se ubica en la salida a Olancho.

Mercados
Jorge Aldana reconoció que en 2022 quedó mal porque, pese al compromiso con los locatarios del mercado San Isidro, no pudieron ejecutar el proyecto porque no se socializó.
El proyecto que se licitará antes del 15 de julio arranca con la licitación, después de socializarlo, entendido visto y revisado por los locatarios.
"Estamos listos para que en menos de un año, tengamos un nuevo mercado San Isidro, a la altura de los nuevos tiempos", aseguró.
Pero también se avanza en el mercado de la feria de Villanueva, el que aseguró ya está en construcción.
"Estamos construyendo 196 locales y un estacionamiento general para darle una nueva vida en este mercado en el que confluyen muchas personas que vienen a vender en los alrededores de Azacualpa y San Juan del Rancho", aseveró.
Son L30 millones los que se destinan para ese proyecto.
Casco histórico
Para revitalizar el casco histórico con una inversión de L120 millones reconstruir toda la Avenida Cervantes y para el próximo año la Avenida Colón, para hacer una intervención de las dos principales arterias que dan vida al casco histórico.
"Es recuperar este espacio y volverlo seguro para que la gente pueda reconocer el centro y convertirlo en ese espacio de marca y que el visitante desee conocer", aseguró.
Proyectos de vialidad
El tráfico vehicular en Tegucigalpa agobia a los capitalinos y, para ello, con estudios técnicos determinan ejecutar tres proyectos clave.
"Esto ya se licitó y debe comenzar su construcción en el mes de octubre los tres proyectos: bulevar Juan Pablo II, salida a Mateo y la salida de cuatro carriles a Valle de Ángeles", dijo Jorge Aldana.
Son tres proyectos de alivio vial cuya construcción aseguró durará de 10 a 12 meses.
El primero es el bulevar Juan Pablo II, que se construirá sobre el túnel y rotonda, pasará un paso elevado que va a conectar con la población que viene de la colonia Kennedy, Ashonplanfa hasta llegar al centro.
"Esto va a permitir un alivio importante en el sector", recalcó.
En la salida de Santa Lucía a Valle de Ángeles se contemplan cuatro carriles, con pasos a desnivel, desde el kilómetro cero hasta el kilómetro 4.1.
"El ministro Mauricio Ramos se ha comprometido en hacer un tercer carril desde el kilómetro 4.1, hasta llegar a Valle de Ángeles", explicó el alcalde.
Este será un interconector en el punto de El Sitio, para facilitar el acceso y evitar ese embudo y comenzará en octubre de 2023.
El tercer proyecto es el de la salida a Mateo, una zona conflictiva, se pretende un intercambiador, que tendrá un paso elevado, además de la ampliación de toda la rotonda para que pueda dar un giro para vehículos pesados.
"Esas soluciones viales son integrales, que las usarán todo tipo de vehículos", señaló.
La visión es integral, aseguró Aldana, son mercados, escuelas, sistemas viales y temas humanos, sensibles e incluye incluso, atención para animales.
Una veterinaria
"Nos comprometimos en enero en aperturar la primera clínica veterinaria municipal y en la primera quincena de julio, arranca la primera clínica municipal gratuita", informó.
Arrancará con atención para consulta, esterilización, laboratorios y vacunación, aseguró.
La inversión en bacheo
Son más de L500 millones que se destinan para la segunda etapa de rehabilitación vial. Dividieron la ciudad en siete distritos para atenderla con 17 frentes de trabajo.
"Arrancamos con 500 millones que arranca ahora mismo, suena exagerado invertir mil millones en bachear las calles, pero para dejarlas nítidas, se ocupan L15 mil millones", explicó.
El edil dijo van paso a paso, pero que van con buena letra, para dejar las calles en condiciones óptimas.
Proyectos de mitigación
Otro proyecto es mitigación, la inversión es integral, el 60% de los capitalinos se ubican en zonas de riesgo.
Son dos proyectos de los cuales, uno ya se tiene la no objeción del Gobierno de Alemania para la solución integral y evitar que se inunde el barrio Los Jucos.
El otro proyecto es para Miramesí, el muro de contención y un parque lineal en el contorno y estas, aseguró "son inversiones importantes".
En el paquete se incluye la inversión en el parque Berta Cáceres, como inversión verde, que se construirá en el mes de diciembre o enero.
"Este parque estará entre La San Ignacio y Hato de Enmedio y será el parque más grande de la capital", informó.
En total, son L3 mil millones de inversión. "No estamos de brazos cruzados, estamos trabajando por la capital. Nuestro corazón está puesto en este proyecto", señaló.
LEA: Ampliarán a cuatro carriles un tramo de carretera de Tegucigalpa a Valle de Ángeles