El ministro de educación, Daniel Sponda, informó esta mañana en el programa Frente a Frente que no estaría aplicando las pruebas PISA en Honduras, sino que las de el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE).

Sponda hizo una diferenciación entre ambas, ya que las pruebas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), estaban diseñadas para medir a los estudiantes menores de edad que se encuentran estudiando a nivel medio.

El funcionario aclaró además que la mayor parte de la matrícula escolar para este 2023 fue para educación primaria, y por tanto, las pruebas PISA no serían las adecuadas para el sistema educativo hondureño.

"Si hacemos la evaluación de PISA, evaluaríamos a la parte más pequeña del sistema y al segmento de la Secretaría de Educación que ya se va a educación superior".

El mandatario explicó que las pruebas de aptitud en las universidades públicas del país sirven como un "termómetro" para medir el estadio y la calidad de la educación media.

Sponda mencionó que prefiere trabajar con las pruebas ERCE, porque considera que esta evaluación concuerda más con el aprendizaje de los alumnos con factores como la nutrición y aspectos socioeconómicos.

"Vamos a invertir todo nuestro esfuerzo y recurso en hacer esta evaluación nacional externa más la externa que vamos a hacer con UNESCO", afirmó el funcionario de educación en Frente a Frente.

LEA TAMBIÉN: Daniel Sponda expone razones para aplicar pruebas ERCE y no PISA

¿Qué son las pruebas PISA en Honduras?

En 2017 se aplicaron estas pruebas en el país, y en los resultados los estudiantes catrachos quedaron en mal en comparación con América Latina.

Las pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, por sus siglas en inglés) son una evaluación internacional que se lleva a cabo cada tres años para medir el rendimiento académico de estudiantes de 15 años de edad en diferentes países.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) coordina estas pruebas, que se realizan desde el año 2000.

El objetivo principal de las pruebas PISA es evaluar el nivel de conocimientos y habilidades de los estudiantes en tres áreas principales: lectura, matemáticas y ciencias. Además, las pruebas PISA también exploran la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos y competencias en situaciones de la vida real.

La evaluación PISA se lleva a cabo mediante cuestionarios y pruebas estandarizadas que se aplican a una muestra representativa de estudiantes de 15 años en cada país participante. Los resultados de las pruebas PISA permiten comparar el rendimiento educativo entre países y analizar tendencias y patrones a nivel internacional.

Estas pruebas han ganado reconocimiento mundial y se consideran una medida importante para evaluar y comparar el desempeño educativo de los países participantes.

Los resultados de las pruebas PISA proporcionan información valiosa para los responsables de la toma de decisiones en materia educativa, ya que permiten identificar fortalezas y áreas de mejora en los sistemas educativos.

LEA TAMBIÉN: Lanzan aplicación para monitorear los avances escolares y a los alumnos en escuelas hondureñas