El Día de los Reyes Magos es celebrado cada 6 de enero luego de las celebraciones de Navidad y de Año Nuevo, siendo una de las celebraciones que se festeja en Latinoamérica que se heredó de España.

Melchor, Gaspar y Baltazar son los Tres Reyes Magos, quienes son reconocidos por la Iglesia Católica como los sabios que viajaron a Belén encargados de entregar presentes para homenajear al niño Jesús.

El festejo tiene su origen en el Evangelio de San Mateo, el cual es el único que menciona a los Reyes Magos, aunque no dice que fuese reyes sino simplemente magos venidos de Oriente.

El Día de Reyes Magos se celebra cada 6 de enero. Foto: Univisión

¿Qué buscan los Reyes Magos?

Los Reyes Magos acuden a adorar al niño Jesús 12 días después de su nacimiento y es una celebración para conmemorar la manifestación de cuando Jesús fue presentado al mundo un 6 de enero.

Además, es una festividad en la que se acostumbra entregar regalos a los niños que se portaron bien durante el año.

En la actualidad se reconocen tres regalos como el oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús).

Reyes Magos realmente eran magos. Foto: El Español

Historia de los Reyes Magos

En el siglo IV se configuró el número de magos con tres, todos ellos por alusión a la Trinidad, debido a los tres continentes conocidos en ese momento, a las tres razas humanas, a las tres edades del hombre y se le dio el nombre de 'Reyes de Oriente', ya que en aquel entonces la magia estaba prohibida porque se consideraba satánica.

Para el siglo XVI, el catolicismo había relacionado la idea de los Tres Reyes Magos con la historia de los tres hijos de Noé (Sem, Cam y Jafet) que según el antiguo testamento, representaba a la tres razas que poblaban al mundo.