Norte de Centroamérica, se ha implementado la Lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos, conocida como Lista Engel.
Este listado reúne los nombres de personas en Guatemala, El Salvador y Honduras que han cometido actos de corrupción o han participado en acciones destinadas a socavar la democracia en sus respectivos países.
Es importante mencionar que la responsabilidad de llevar a cabo las investigaciones para la creación de la Lista Engel recae en el secretario de Estado de los Estados Unidos y en el Departamento de Estado del mismo país.
A través de este proceso de investigación riguroso, se identifica a aquellos individuos que han participado en actividades corruptas o que amenazan los cimientos democráticos de la región.
¿Cuál es el objetivo de la Lista Engel?
Como ya se mencionó anteriormente, la corrupción y las amenazas a la democracia en los países del Triángulo Norte de Centroamérica ha sido una preocupación constante en la región.
Con el objetivo de abordar estos problemas y fortalecer a los principios democráticos, Estados Unidos, implementó esta lista Engel.
Una herramienta diseñada para sancionar a los actores involucrados en actos de corrupción y ataques a la democracia en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Es importante mencionar que la Lista Engel ha generado un debate en la región, siendo objeto de críticas por parte de algunos políticos.

Sin embargo, muchos ven esta herramienta como un importante paso hacia la erradicación de la corrupción y la protección de la democracia.
Su implementación demuestra el compromiso de Estados Unidos y su colaboración con los países del Triángulo Norte para enfrentar estos desafíos y sentar las bases de una sociedad más transparente y equitativa.
Hondureños incluidos en la Lista Engel
Treinta y siete hondureños han sido mencionados en la lista Engel, entre ellos figuran nombres destacados como Gustavo Alberto Pérez, Augusto Domingo Cruz Asensio, Eleazar Alexander Juárez Sarabia, Miguel Edgardo Martínez Pineda, Héctor Enrique Padilla Hernández, Dennys Antonio Sánchez Fernández, Elden Vásquez, Juan Orlando Hernández Alvarado y Enrique Alberto Flores Lanza.
También se encuentran Roberto David Castillo Mejía, Gonzalo Molina Solorzano, Harvis Edulfo Herrera Carballo, Marco Antonio Bográn Corrales, José Celin Discua Elvir, José Porfirio "Pepe" Lobo, Sara Ismela Medina Galo, Milton Jesús Puerto Oseguera y Elvin Ernesto Santos Ordóñez.
Otros nombres incluidos en la lista son Wesly Milena Vásquez López, David Eduardo Ortiz Handal, Juan Ramón Maradiaga, Carlos Josué Romero Puerto, Juan Carlos "El Tigre" Bonilla Valladares, Elmer Jeovanny Ordóñez Espinal, Claudia Yamilia Noriega González.

Además de la esposa de Pepe, Rosa Elena Bonilla de Lobo, Rodolfo Irías Navas, Gladys Aurora López, Oscar Nájera, Audelia Rodríguez Rodrigo, Juan Carlos Valenzuela Molina, Román Villeda Aguilar.
Asimismo, Carol Vanessa Alvarado Izaguirre, Edgardo Antonio Casaña Mejía, Carlos Josué Montes Rodríguez, Javier Rodolfo Pastor Vásquez y Rasel Antonio Tomé Flores.
Estos nombres destacan entre los señalados por su presunta implicación en actos de corrupción y acciones que socavan la democracia en Honduras.