El 1 de mayo se celebra en Honduras y en muchos países del mundo el Día Internacional del Trabajo o Día del Trabajador, es una fecha en la que se conmemora una gran huelga obrera en Chicago.

Este día tiene un significado muy especial, debido a su historia, pero en Honduras el 1 y 2 de mayo de 1954, los trabajadores que laboraban en las bananeras hicieron una huelga haciendo valer sus derechos como seres humanos.

Es por esa razón que, en el país el 1 de mayo tiene un significado especial, además que varias personas aprovechan para salir a marchar en conmemoración de las huelgas que se hacían en aquel entonces.

El 1 de mayo se celebra con marchas en Honduras. Foto: Cortesía

Historia del 1 de mayo, Día del Trabajador

El 1 de mayor tiene sus orígenes en el siglo XIX en Estados Unidos y Europa, donde los trabajadores lucharon por mejores condiciones laborales.

En 1886, un grupo de trabajadores en Chicago comenzó una huelga para exigir una jornada laboral de ocho horas. La protesta culminó en la revuelta de Haymarket, donde un atentado con bomba mató a varios policías y manifestantes.

A pesar de la violencia, los trabajadores continuaron luchando por sus derechos y en 1889, la Segunda Internacional, una organización de partidos socialistas y laboristas, declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en memoria de los mártires de Haymarket.

El Día del Trabajador tiene sus orígenes en Estados Unidos en XIX. Foto: Getty Images

¿Cómo se celebra el 1 de mayo en Honduras?

En Honduras es muy común que durante este día varios sindicatos y organizaciones laborales realicen marchas o protestas para conmemorar este día, convirtiéndose en una tradición en el país y en otros lugares.

Sin embargo, existen otras personas que prefieren tomar este día para descansar o realizar otras actividades.

Cabe mencionar que, el primer día del mes de mayo es feriado a nivel nacional, por lo que, todas las empresas se ven obligadas a darle descansos a sus trabajadores.