El 8 de diciembre se celebra de manera internacional el día de la Virgen Inmaculada Concepción, siendo un festejo muy importante para las personas simpatizantes de la Iglesia Católica.
La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María o también conocida como la Purísima Concepción y un principio irrevocable de la Iglesia Católica decretado en 1854, el cual sostiene que la Virgen María ha estado libre de pecado.
El origen de la celebración tiene sus inicios en el siglo VII D.C. no fue hasta, 1854 cuando el papa Pío IX instauró el 8 de diciembre como la fecha oficial para celebrar el "Día de la Inmaculada Concepción".
La festividad católica conmemora el nacimiento de la Virgen María, madre de Jesús, libre del pecado original hasta su fallecimiento.

María se describe como una mujer joven, inmaculada, vestida con túnica blanca y manto azul, símbolos de pureza y eternidad. Además, es una de las más importantes celebraciones, ya que el propio Vaticano le rinda homenaje.
Significado de la Inmaculada Concepción
Este festejo sostiene la creencia que Dios preservó a María desde el momento de su concepción, de toda mancha o efecto del pecado de Adán y Eva que había que transmitirse a todos los hombres por descendencia.
¿Cuándo se celebró por primera vez el Día de la Inmaculada Concepción?
El Día de la Inmaculada Concepción se celebró por primera vez en España en el año 1644, siendo declarado como día festivo.
¿Cómo se celebra el Día de la Inmaculada Concepción?
Este día se celebra en muchos países de Latinoamérica y en algunos tienen pequeñas diferencias a como festejar.
México
En México se suele celebrar con una liturgia (conjunto de prácticas realizadas) tradicional en honor a su imagen.
Panamá
En Panamá el día de la Inmaculada Concepción se considera día de fiesta nacional.
Argentina
En Argentina es considerado como un feriado nacional inamovible y no laborable. El 7 de diciembre se realiza una procesión de antorchas en la plaza y posteriormente se le lleva una serenata a la virgen.
Guatemala
En Guatemala se iluminan las calles con fogatas para alumbrar el paso a la virgen, esta tradición es considerada patrimonio cultural.
Colombia
En Colombia se realiza una vigilia conocida como el día de las velitas y en España se le considera una fiesta nacional.