El anuncio se generó después de una reunión sostenida en Casa Presidencial entre la presidenta Xiomara Castro, el jefe del Estado Mayor Conjunto, José Jorge Fortín, y el titular de la Secretaría de Defensa.
"Es importante mencionar que se instruyó para que las Fuerzas Armadas puedan ejecutar a través de contratación directa la construcción y la habilitación de una granja penal en la Isla del Cisne y también la finalización del centro penal de Naco", indicó Zelaya en conferencia de prensa.
El funcionario manifestó que, amparados en la Ley de Contratación del Estado, el proceso de contratación directa con el que se financiará la construcción y habilitación de estos centros penales será transparente.
"Tenemos toda la confianza en el sentido de que todos los procesos administrativos para llevar a cabo estos procesos tengan la total transparencia", añadió el secretario de Defensa, quien agregó que tendrán el acompañamiento de la Secretaría de Transparencia.
El pasado miércoles la presidenta Xiomara Castro disolvió la Comisión Interventora del Sistema Carcelario, un día después de que en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), localizada en la aldea Támara, Francisco Morazán, se registró una matanza que dejó a 46 personas muertas.
La mandataria determinó retornarle a la Policía Militar del Orden Público (PMOP) el control de las 21 cárceles del país, poder que les había retirado el 25 de febrero de 2022, como parte de una de sus primeras políticas dirigidas al sistema carcelario.
Una de sus primeras medidas anunciadas, tras la tragedia en PNFAS, fue trasladar a los privados de libertad a una nueva cárcel de máxima seguridad, que estará ubicada en Islas del Cisne.
Te recomendamos: Islas del Cisne: paradisíaco lugar al que enviarán a cabecillas de maras y pandillas
Vamos a cumplir con esta misión
Antes las determinaciones del Ejecutivo, el jefe del Estado Mayor Conjunto, José Jorge Fortín, expresó que están listos para tener el control del sistema penitenciario.
"No podemos fallarle al pueblo hondureño, eso lo tenemos claro. Vamos a emplear todos los recursos necesarios (...) para que esta misión se lleve a cabo en debida forma", expresó el vicealmirante Fortín.
También declaró que ofrecerán todo su respaldo al comandante de la PMOP, el coronel Fernando Muñoz, para que "cumpla esta misión a cabalidad".
La PMOP estará a cargo de la coordinación, dirección y control de las 21 cárceles del país durante un año.
Tendrán la capacidad de reclutar, capacitar y formar a por lo menos 2,000 nuevos custodios de centros penales.
Vea también: Masacre en Támara: Masacre en Támara: Inédita matanza de 46 presas muestra la deshumanización de las cárceles en Centroamérica