Al mismo tiempo, la RED-H demandó a los diputados de todos los partidos que construyan una agenda legislativa orientada a robustecer los cimientos del sistema político.
"El nombramiento interino de un fiscal general y adjunto en el Ministerio Público (MP), representa el punto álgido del debilitamiento democrático acumulado en el tiempo", indicó la organización de sociedad civil.
Además, la RED-H se sumó a las voces locales e internacionales que creen que esa decisión de elegir interinamente a las autoridades del MP eleva el nivel de confrontación en la sociedad en general.
LEA: Diputados denunciados por presidir sesiones autoconvocadas: 'Es persecución política'
Asimismo, hizo referencia a las interpretaciones de la Constitución de la República, aplicándose a conveniencia política, sin que la Corte Suprema de Justicia asuma el papel que corresponde como la máxima interprete del texto constitucional para dirimir las controversias.
Inacción del Congreso Nacional
La RED-H también señaló la inacción del Poder Legislativo en materia de reformas electorales urgentes para garantizar un proceso electoral creíble y legítimo .
"Las deficiencias que persisten en el sistema electoral amenazan las próximas elecciones, así que debe asegurarse el nombramiento de las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y de la Unidad de Política Limpia", indicó la RED-H.
Posteriormente, enfatizó que las elecciones no pueden ser "un manto para legitimar un modelo democrático fallido".
Por último, llamó a las fuerzas políticas al diálogo y consensos para que la crisis que tiene paralizado el Congreso Nacional sea la oportunidad para tomar decisiones que fortalezcan la democracia y el Estado de Derecho.
VEA: Castro, al PSH: 'Enarbolaban la lucha contra la corrupción, ¿y hoy de qué lado están?'