Copeco registra ochos sismos en las últimas 48 horas en el centro, oriente y suroccidente de Honduras
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó este miércoles que los departamentos de Comayagua, Francisco Morazán, Intibucá y Olancho han experimentado temblores de baja intensidad.
La mayoría de los sismos han tenido lugar en el departamento de Comayagua. Foto: tunota.com
El último informe de la Unidad de Sismología del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) reporta que la actividad sísmica que ha afectado al departamento de Comayagua en el último mes se ha extendido a otras regiones del país en las últimos dos días.
Durante las 9:00 a. m. del 13 de noviembre hasta las 9:00 a. m. de hoy se han registrado un total de ocho sismos, cinco de ellos en el departamento de Comayagua, específicamente en la zona de la Depresión Central.
Según el informe gubernamental, el sismo de mayor intensidad en este lapso ocurrió el 14 de noviembre a las 2:41 de la tarde, alcanzando una magnitud de 3.6 grados en la aldea Llano Grande en Colomoncagua, Intibucá.
En Comayagua se registraron cinco temblores entre el 13 y 14 del presente mes, cuatro de estos en la aldea El Horno y uno en la aldea Peladeritos, en los municipios de Comayagua y Esquías, respectivamente.
En Francisco Morazán, el temblor tuvo lugar en la aldea Trinidad de Quebradas, municipio de Vallecillo, con una magnitud de 2.4 grados.
Mientras que en el departamento de Olancho, específicamente en la aldea Morán, municipio de Campamento, se registró un sismo de 2.8 a dos kilómetros de profundidad.
Hasta el momento la institución de protección civil no ha reportado daños o víctimas mortales producto de esta cadena de movimientos telúricos en las regiones del centro, oriente y suroccidente del país.
Además, indicaron que continuarán monitoreando la situación sísmica e instan a la población a mantenerse informada y seguir los protocolos de seguridad establecidos ante eventos de esta naturaleza.