Dicha caída estuvo marcada por su implicación en el caso de corrupción hospitales móviles II . Este es el relato de la mujer que alguna vez disfrutó las mieles del poder y que ahora enfrenta las consecuencias de sus acciones en la cárcel de mujeres de Támara. 

El ascenso al poder de Rocío Tábora

Rocío Tábora, economista de formación y con una carrera ascendente en el ámbito financiero, se convirtió en la secretaria de Finanzas de Honduras en un momento crucial para el país.

Su ascenso fue aplaudido por muchos, y su gestión inicial fue caracterizada por una aparente eficiencia y enfoque en el desarrollo económico. 

La sombra de la corrupción 

Sin embargo, la sombra de la corrupción empezó a cernirse sobre Tábora cuando el caso de hospitales móviles II salió a la luz.

Este escándalo, que sacudió los cimientos del sistema de salud hondureño, reveló una red de malversación de fondos públicos destinados a la adquisición de hospitales móviles para hacer frente a la crisis sanitaria debido al covid-19.

Te recomendamos: 'Sirve más el Trans-450 para los migrantes, que los hospitales móviles': abogado Marlon Duarte

Las acusaciones señala a Tábora de ser cómplice en la fraudulenta adquisición de los hospitales, aunque no se han conocido mayores detalles del requerimiento.

Este giro inesperado llevó a la exsecretaria de Finanzas a convertirse en el epicentro de una investigación que sacudiría no solo su carrera, sino también la confianza de la ciudadanía en las instituciones gubernamentales. 

La caída en desgracia 

La caída de Rocío Tábora fue rápida y contundente. Las pruebas presentadas por las autoridades revelaron un entramado de corrupción que involucraba a altos funcionarios gubernamentales.

La indignación pública creció, exigiendo justicia y transparencia en un sistema que había sido socavado por la avaricia y la falta de ética. 

El 20 de agosto de 2022, Tábora presentó su renuncia aduciendo temas de salud.

El juicio y la sentencia 

El proceso judicial que llevó a la detención de Rocío Tábora fue seguido de cerca por la opinión pública. Incluso, se filtraron audios de conversaciones que la comprometían en este caso de corrupción. 

Las autoridades emitieron una orden de captura nacional e internacional contra Tábora. Presuntamente, la presión de sentirse acorralada hizo que se entregara a las autoridades.

Hubo versiones distintas respecto si se entregó voluntariamente o la capturaron, o si fue en la frontera con Nicaragua o en Comayagüela, en donde se emitió un documento de las autoridades con la ficha de detención de la mujer. 

El juzgado dictó prisión preventiva contra Tábora mientras dura el juicio, misma que cumplirá en la cárcel de mujeres de Támara. 

La vida de Rocío Tábora tras las rejas 

Ahora, Rocío Tábora enfrenta una realidad muy distinta a la que alguna vez conoció. La cárcel de Támara se ha convertido en su nueva morada, donde enfrentará las consecuencias de sus acciones y, posiblemente, buscará redimirse ante la sociedad hondureña. 

 

Te puede interesar: Vigilan 'movimientos habituales' de Alba Flores para capturarla, asegura Gustavo Sánchez