En ciudades como Tegucigalpa o San Pedro Sula, dos de las principales en Honduras, puede encontrar mercados de "pulgas" donde se venden diferentes artículos usados, incluyendo ropa en buen estado.

Estos mercados suelen estar casi todos los días y ofrecen una amplia selección de prendas a precios bajos.

Además, plataformas en línea como Facebook Marketplace, OLX, Instagram o grupos de venta locales, es posible encontrar personas que venden ropa usada en Honduras.

La ropa usada importada suele ser más económica que la ropa nueva, lo que la hace accesible para personas con bajos ingresos y que quieran acceder a marcas conocidas pero costosas cuando se compran nuevas.

Esto permite a muchas personas adquirir prendas a precios más asequibles, lo que puede beneficiar a los consumidores y ayudar a satisfacer sus necesidades básicas de vestimenta.

A pesar de los posibles impactos negativos, la importación de ropa usada también puede generar empleo en el sector minorista, ya que se requiere personal para la clasificación, venta y distribución de estas prendas.

También: Los Beatles lanzarán su última grabación gracias a la Inteligencia Artificial

Irías: Aumento a importación de ropa usada es "impopular" y con interés  oculto
Hondureños se rebuscan en una "pulga" donde se vende ropa usada en un mercado de San Pedro Sula (norte).

¿De dónde proviene la ropa usada en Honduras?

La afirmación de que la ropa usada o de segunda mano que se compra en Honduras proviene de gente muerta es un rumor infundado y no tiene base en la realidad.

Tampoco es cierto que proviene de morgues en Estados Unidos; es por ello que fuentes reunidas por la Inteligencia Artificial (IA) recomiendan tener cuidado con los rumores infundados y las teorías conspirativas que pueden circular en línea o en otros medios.

Mucha ropa usada proviene de donaciones realizadas por personas y organizaciones locales en Honduras.

Las personas pueden donar prendas que ya no necesitan o que ya no les quedan, y estas donaciones se recolectan en tiendas de segunda mano o se distribuyen en mercados de "pulgas".

Honduras también suele recibir importaciones de ropa usada de otros países. Algunas prendas pueden ser enviadas desde Estados Unidos, Canadá u otros países donde se practica la venta y donación de ropa usada.

Estas prendas se clasifican, seleccionan y se envían a Honduras para su venta en los mercados hondureños.

No hay evidencia ni información confiable que respalde la idea de que la ropa usada proviene de morgues o cualquier otro tipo de origen macabro, detalla la búsqueda de la Inteligencia Artificial.

Impacto económico de la ropa usada en Honduras

Estados Unidos es uno de los principales proveedores de ropa usada en todo el mundo. Muchas prendas de vestir donadas en Estados Unidos se clasifican y se envían a otros países, incluyendo Honduras.

Canadá también es un importante origen de ropa usada que se vende en Honduras, mientras que algunas prendas usadas que se encuentran en Honduras también provienen de países europeos, como Reino Unido, Alemania o Francia.

En general, el impacto económico de la importación de ropa usada en Honduras es complejo y tiene diferentes facetas.

Honduras adquirió, en 2021, unas 66,000 toneladas de ropa de segunda mano (2,7 % del comercio internacional), siendo el producto número 31 más importado, lo que supuso estar en el lugar 17 entre los mayores importadores en el mundo.

En ese año, los beneficios tributarios entregados al Estado por la industria de la ropa usada fueron de 34.1 millones de dólares suponiendo un 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras.

Esta nota fue elaborada con asistencia de Inteligencia Artificial, ChatGPT, bajo la supervisión de un periodista.

Vea además: Por qué los vehículos eléctricos son el futuro de la movilidad, ¿qué pasa en Honduras?