En un año normal el sector empresarial paga cerca de 10 mil millones de lempiras en concepto del decimotercer mes de salario, pero, este valor se reducirá a 3,500 millones de lempiras en 2020, debido a la crisis económica derivada de la pandemia y los fenómenos tropicales que afectaron a Honduras en noviembre pasado, confirmó el viernes (11.12.2020) el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

El asesor legal del Cohep, Gustavo Solórzano, dijo en conferencia de prensa que muchas empresas aún mantienen suspendidos a sus trabajadores ante la incapacidad financiera en que cayeron por el cierre ante la emergencia sanitaria por covid-19.

VEA: Inician operativos en Honduras para evitar posibles robos por pago de aguinaldos

Considerando el pago del salario extraordinario de unos 2.500 millones de lempiras que hace el sector público, se prevé un 70 por ciento de circulante en el país este mes de diciembre, sostuvo Solórzano.

Hay empresas que han determinado restringir el pago del aguinaldo, otras lo pagarán por partes y algunas no tienen como cubrir ese compromiso legal a sus empleados, indicó por su parte, el director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho.

TAMBIÉN: Alimentos y salud, prioridades de hondureños que recibirán aguinaldo navideño 2020

No obstante, existe el compromiso empresarial de honrar el pago del salario extra aún en época de pandemia y golpes delos fenómenos tropicales Eta y Iota, dijo Urtecho.

Negociación del ajuste al salario mínimo

Por otro lado, el Cohep informó que ya asignaron a los representantes en la mesa tripartita para iniciar el proceso de revisión del salario mínimo.

Los designados son los dirigentes empresariales Rafael Medina, Pedro Barquero, Fernando García, Juan José Cruz, Gerardo Guillén y Keny Antúnez.

PUEDE LEER: Centrales obreras pedirán nuevo ajuste salarial, 'la pandemia no afectó a todas las empresas', señala dirigente Daniel Durón

"Hemos hecho la acreditación correspondiente y vamos a esperar la reunión, escuchar los estudios que va a presentar el gobierno a través de la Secretaría del Trabajo, y una vez iniciado el proceso y aprobado el reglamento interno de debates, nuestra comisión presentará la posición que vamos a llevar a los trabajadores", dijo Armando Urtecho.