En ese sentido, solicitaron a las autoridades penitenciarias que brinden la información necesaria para que se conozca cómo están los menores y las mujeres que esperan sus hijos en la PNFAS.

"Hemos demandado a la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), presidido por Julissa Villanueva, que se deben redoblar los esfuerzos para garantizar la seguridad de la población privada de libertad", señaló la comisionada de Conaprev, Evelyn Escoto a Noticieros Hoy Mismo de TSi.

Lea: Masacrare en Támara: ONU expresa 'fuerte rechazo a la violencia' tras la muerte de 41 personas en PNFAS

En ese sentido, luego de la confirmación de la muerte de al menos 41 mujeres, Conaprev pidió una investigación oportuna de los eventos violentos.

Comunicado.

"Es imprescindible que las autoridades del Estado de Honduras, en todas las ramas de Gobierno, impulsen un cambio radical de actitud hacia el sistema penitenciario y reaccionen de manera urgente y contundente ante la crisis estructural profunda que éste atraviesa", cita el comunicado.

Casa cuna

Escoto mencionó que la casa cuna en PNFAS es uno de los motivos de preocupación, siguen preguntando por los 23 menores y esperan que se encuentren bien, pues hasta el mediodía de este jueves 20 de junio se desconocía la situación de ellos.

"Recomendamos a la Junta Interventora redoblar los esfuerzos para garantizar la seguridad integral de la población privada de libertad recomienda al Estado de Honduras adoptar decididamente y de manera impostergable las medidas necesarias para retomar el control interno de todos los establecimientos penitenciarios, de forma tal que sea el Estado quien ejerza la seguridad interna de las cárceles y todas aquellas funciones propias de la administración de las mismas que son indelegables en los propios internos", solicitaron.

También, Escoto recalcó que es necesario tomar acciones urgentes que conlleven a retomar el control por parte de las autoridades penitenciarias, pero esto solo va a pasar cuando haya más personal que haga labores de seguridad y este debe ser proporcional al número de la población privada de la libertad.

"Esto pasa por un tema del control, insisto que cuando la autoridad penitenciaria tiene el control absoluto de un centro puede prevenir que esto ocurra, sin embargo entendemos las limitaciones que hay y por eso vamos a verificar qué fue lo que ocurrió", concluyó Escoto.

Al menos 41 mujeres murieron en el interior de la PNFAS la mañana de este jueves 20 de junio luego de una reyerta y un incendio, 25 calcinadas y 16 acribilladas.

Además: Cronología de los hechos en PNFAS: disparos, fuego, heridas y autorización de intervención