"Tenemos muchas promesas del gobierno que no han sido cumplidas, no han prometido en el aire prácticamente, no nos han dado respuestas. Aquí hay compañeros que tienen problemas con servicios de operación, problemas con códigos, problemas con las multas, son más excesivos los precios de las multas que de los fletes últimamente y ahora también el problema de las licencias", explicó uno de los transportistas a Noticieros Hoy Mismo este sábado.

De igual manera, se refirió a que ellos, como transportistas de carga pesada, que deben viajar fuera del país, y presentan una licencia de papel, no le permite continuar realizando su trabajo.

"Prácticamente con esto (mostró una licencia de papel) estoy parado, no me puedo mover. Esta licencia aquí me vale, pero en Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Guatemala, El Salvador no me ayuda", lamentó el transportista.

Lea: Trágico accidente deja al menos 4 muertos y 10 heridos en Santa Bárbara

Anunciaron que se volcarán a las calles a partir de esta semana, no especificaron el día y hora, pero recalcaron que solo de esta manera podrán ser escuchados.

Peticiones al gobierno

En ese sentido, este hondureño pidió al gobierno, en nombre de sus compañeros, que les atienda, en primera instancia y brinde las respuestas que necesitan para seguir con sus labores diarias.

"Queremos respuestas concretas no en el aire como nos las han venido dando", enfatizo.

También, señaló que actualmente tienen un problema y es que muchos extranjeros están trabajando en el país sin tanto problema como los tienen en ellos, por las políticas y leyes que deben cumplir.

Al consultarle si han tenido acercamiento con las autoridades de tránsito y el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre indicaron que no les han dado una respuesta.

Además: Honduras sigue en lista de países productores y de tránsito de droga de EE. UU.