El traslado, enmarcado en la operación Cero privilegios, de la PMOP, incluyó a dos extraditables por narcotráfico, José Rafael Sosa y Miguel Erazo, así como a los policías militares Josué Jeremías Rodríguez y Santos Antúnez.

El exfiscal del Ministerio Público, Isaí Campos, procesado por el asesinato de su esposa y también fiscal Karen Almendares, también fue fotografiado entre los trasladados a la cárcel de Támara este lunes.

De los vinculados al millonario desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) fueron trasladados su exdirector Mario Zelaya, su exgerente José Bertetty y Luis Joya, exsupervisor de obras del IHSS. Vinculados a ese caso de corrupción, también fueron movilizados los empresarios Óscar Guerra, John Bográn y Álex Reyes.

También figuró el exdirector de Inversiones Estratégicas de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, y el ex-contador general de esa institución, Carlos Guevara.

De igual modo, el expresidente ejecutivo de Desarrollos Energéticos (DESA), David Castillo, y su exgerente, Sergio Rodríguez, implicados en el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, en 2016.

También, José Miguel "Chepe" Handal, vinculado a tráfico de drogas, el exalcalde de Reitoca, Francisco Morazán, Manuel Meza, y el actual alcalde de Oropolí, El Paraíso, Luis Osorio, procesado por violación contra una menor de edad.

Rigoberto Paredes, condenado a 22 años de prisión por el asesinato del reconocido abogado y notario Eduardo Montes en 2015, también fue llevado este lunes hacia la penitenciaría de Támara. Paredes es hijo de la actual secretaria de Cultura, Anarella Vélez Osejo.

El comandante de la PMOP, Ramiro Muñoz, manifestó que "ninguna unidad militar es un centro penal para que hayan privados de libertad, la ley es clara y ordena que deben de estar en un centro penal".

A continuación, las fotografías del traslado:

En esta fotografía figuran el exfiscal del Ministerio Público, Isaí Campos (primero de izquierda a derecha), el exdirector de Invest-H, Marco Bográn (cuarto) y el exgerente de SOTECNI S de RL (vinculada al desfalco al IHSS), Álex Reyes (quinto).
Esta imagen incluye al empresario vinculado al desfalco al IHSS, Óscar Guerra (primero de izquierda a derecha); a Rigobero Paredes (segundo), autor del asesinato contra el notario Eduardo Montes en 2015; al exalcalde de Reitoca, Francisco Morazán, Manuel Meza (tercero); al exdirector del IHSS, Mario Zelaya (cuarto) y a Luis Joya (último), exfuncionario del IHSS.
De izquierda a derecha: El tercer grupo incluye a John Charles Bográn Velásquez, empresario vinculado al desfalco del IHSS; a Sergio Rodríguez, exgerente de DESA y vinculado al asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, y a David Castillo, expresidente de DESA, condenado a 22 años de cárcel por el mismo delito; a Carlos Guevara, exfuncionario de Invest-H; a José Rafael Sosa, extraditable por extradición; a José Bertetty, exgerente del IHSS y a José Miguel Handal, vinculado a delitos de tráfico de drogas.
¡Los años sí pesan! Así luce actualmente el exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Mario Zelaya, condenado a 18 años de cárcel por cargos de lavado de activos, fraude y violación de los deberes de los funcionarios.
El exdirector de Invest-H, Marco Bográn, hallado culpable por la compra fraudulenta de los hospitales móviles y de un lote de mascarillas.
El empresario Óscar Guerra Ocampo, acusado de lavado de activos en el caso del desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social.
En esta imagen aparecen varias figuras reconocidas como Marco Bográn, Mario Zelaya, Óscar Guerra, Rigoberto Paredes, Sergio Rodríguez y David Castillo, entre otros.
Sergio Rodríguez, exgerente de DESA y coautor del asesinato de la ambientalista Berta Cáceres en 2016.
Esta fotografía muestra al actual alcalde de Oropolí, El Paraíso, Luis Osorio, quien está siendo procesado por delito de violación.
José Bertetty, exgerente del IHSS.

LEA: Trasladan a Támara a Mario Zelaya, Marco Bográn y a otros exfuncionarios durante operación Cero Privilegios