La Unión Europea (UE) desplegó una Misión de Seguimiento Electoral (MSE) en Honduras el 30 de octubre de 2023,

La delegación estuvo enabezada por la Jefa de Misión, Željana Zovko, diputada del Parlamento Europeo y Observadora Jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) Honduras 2021.

El objetivo de la Misión es conocer los esfuerzos en curso para reforzar el ordenamiento jurídico y las prácticas electorales de acuerdo con las recomendaciones de la Misión de Observación de la UE de 2021.

Zovko alentó a los actores implicados a desarrollar e implementar las recomendaciones sugeridas por la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea de 2021.

Esto implica “reiniciar en un clima democrático el diálogo entre todos los actores implicados, con vistas a la celebración de las elecciones primarias de 2024 y las elecciones generales de 2025”

Željana Zovko y el embajador de la UE en HOnduras Jaume Segura.

La visita

La parlamentaria se reunión con el Gobierno, Congreso Nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), el Registro Nacional de las Personas (RNP).

Así como la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), representantes de los partidos políticos, la sociedad civil y la cooperación internacional.

Hasta la fecha comprabaron que de las 23 recomendaciones solo han implementado parcialmente dos.

¿Qué cumplió y qué no cumplió Honduras?

Una de las dos recomendaciones implementadas en el país, es una estrategia de comunicación pública del CNE más transparente.

La segunda recomendación que se implementó es el reparto de documentos nacionales de identidad en comunidades remotas asociadas con grupos étnicos minoritarios por el RNP.

La UE también señala que hay otras siete áreas en las que se están dando pasos hacia mejoras en materia electoral y de las que destacan cuatro.

Primero, la aprobación de una Ley Procesal Electoral, que ha superado ya el dictamen en el Congreso Nacional.

Segundo, el desembolso oportuno de los fondos necesarios para celebrar las elecciones, en particular las primarias partidarias de 2024.

Tercero, la formación adecuada del personal electoral, incluido los funcionarios del
Consejo Nacional Electoral y la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización,

Cuarto, el cambio del nombre de las personas trans. Mientras que hay otras nueve recomendaciones en las que dice la UE no se ha observado ningún cambio.

Se debe avanzar

“Creemos que las recomendaciones que dejó la Misión de Observación Electoral de 2021 harían avanzar la democracia en el país", dice Zovko.

Aseguró que llegaron a Honduras por invitación de las autoridades electorales y que confían en que las instituciones "den pasos más decididos para que estas mejoras
se hagan realidad de manera oportuna", señaló.

La UE estima que todas las partes implicadas tienen que hacer ahora un esfuerzo que
fortalecería a las instituciones y beneficiaría a todas las ciudadanas y ciudadanos.

La Misión de Seguimiento Electoral seguirá en el país hasta el 25 de noviembre. En las próximas semanas se hará público un informe final que servirá de referencia para reforzar ulteriormente el marco electoral de Honduras.

LEA: La UE espera que Honduras acoja recomendaciones de la Misión Electoral