Es el programa Maximizando Oportunidades en Café y Cacao (MOCCA), la que destinará $300 mil para financiar hasta 10 investigaciones en café en Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú.
El proyecto busca contribuir al desarrollo de tecnologías accesibles que mejoren la rentabilidad de las familias caficultoras.
Además de cómo los cultivos se adaptan al cambio climático, reducen los impactos negativos en el ambiente en incrementan en calidad de taza.
"Esperamos que el fondo motive a investigadores de la región para aumentar las investigaciones, particularmente aquellas que pueden descubrir prácticas con tecnologías que ayuden a las familias productoras a ser más rentables", dice el director del programa MOCCA, Ryan Bathrick.
Tanto institutos, centros de investigación de café, universidades, organizaciones de productores, organismos no gubernamentales.
Así como empresas exportadoras, tostadoras y certificadoras pueden postularse hasta el próximo sábado 30 de septiembre de 2023.
El fondo
Con el fondo concursable se financiarán tanto nuevas investigaciones en café, como investigaciones en curso.
Esas investigación deben incorporar nuevas variables de estudio, además de estudios de validación.
El MOCCA detalló que se cubrirá hasta el 50% del costo total de la investigación o un monto máximo de $30,000.
Uno de los requisitos para los participantes es una contrapartida del 50% que deberá ser como mínimo el equivalente al monto del aporte recibido.
La contrapartida la presentarán como parte del presupuesto del estudio y se dará en aportes en efectivo y en especie.
En caso de que el postulante no cuente con los recursos para complementar la contrapartida, deberá presentar una aplicación en consorcio con actores.
Serán consorcios que puedan coinvertir y cumplir con el requisito solicitado.
El primer desembolso es equivalente al 15 % y se dará contra entrega del plan de trabajo en la fase inicial de la implementación.
Serán cuatro desembolsos adicionales a lo largo del proceso de investigación, los que se entregarán a los que resulten ganadores.
La iniciativa forma parte del convenio de cooperación entre el Programa para la sostenibilidad de la caficultura regional (PROMECAFE).
El fondo total lo colocará el MOCCA, con el auspicio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Para aplicar, los interesados deberán llenar un formulario de inscripción en línea, el cual está disponible en el sitio web de PROMECAFE.
Lea: Honduras exporta los primeros dos contenedores de café a China