Tras la actualización de las tarifas de la energía eléctrica en los últimos meses, se hace necesario ahorrar en el consumo para que la factura no sea tan elevada.
Cada tres meses la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), a petición de la ENEE, revisa las tarifas, este nuevo mecanismo entró en vigencia en junio de 2016 como parte de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por tal razón te brindamos 10 útiles consejos para que no te excedas en su consumo:
Apaga las luces si no las vas a utilizar:
Haciendo esta actividad te puedes ahorrar entre el 8 y el 20 por ciento de la energía destinada a la iluminación.

Mantener limpias las lámparas.
Si mantienes limpias las lamparas podrás tener un ahorro del 20 por ciento. Un foco sucio pierde 50 por ciento de su luminosidad.
También te puede interesar: 300 mil millones de lempiras tienen ahorrado los hondureños
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo ó LED:
Según estudios afirman que si utilizas focos con bajo consumo tendrás un 80 por ciento menos de gasto de energía y duran mucho más.

Utilizar sensores de iluminación
Este método permitirá que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Uso adecuado de aires acondicionados
Utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Carga de batería de aparatos tecnológicos
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, debes desconectar el cargador, porque sigue consumiendo energía.

Si utilizas heladera
Colocar la heladera a 15 centímetros de la pared para una mejor circulación del aire del motor. Evitar abrir y cerrar la puerta reiteradamente.
Lavadora y secadora
Usar la lavadora a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Electrodomésticos
Los electrodomésticos en modo "stand by" consumen un 10 por ciento de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Apaga las computadoras si se va a salir de la oficina o de la casa.

Si vas a salir por un tiempo considerable de la oficina es mejor apagar los equipos, por ejemplo, a la hora del almuerzo; otras opciones son dejar el equipo en modo suspensión, hibernación o con la pantalla apagada si no hubieran las funciones anteriores.