La actividad económica en Honduras ha experimentado un menor dinamismo en el primer semestre de 2023, según señala el Cohep.
Esto se debe principalmente a la contracción de la industria manufacturera, atribuida a la reducción en la demanda de productos textiles y prendas de vestir en los Estados Unidos.
Por otro lado, algunas actividades como la intermediación financiera, correo y telecomunicaciones, transporte y almacenamiento, hoteles y restaurantes, y agricultura han contribuido de manera significativa al comportamiento económico observado.
El Índice de Confianza de Actividad Económica (ICAE) se sitúa en 41.2 puntos, lo que representa una cifra inferior a los 53.0 puntos registrados el año anterior.
Este deterioro se explica en un 46.4 % por la actividad económica actual y en un 53.6 % por la actividad económica futura, precisa el Cohep.
Los analistas señalan riesgos externos, como la persistencia del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como posibles impactos negativos derivados de confinamientos en diversas economías del mundo.
Puede leer: El Índice de Actividad Económica de Honduras creció 2.9% en el primer semestre de 2023
A nivel interno, se destacan las limitaciones en la ejecución de la inversión pública y las condiciones climáticas adversas como factores de riesgo.
Inflación
El Cohep informa que la inflación total y subyacente en Honduras se ha desacelerado más rápidamente de lo previsto durante 2023.
Esta reducción se ha visto impulsada por la moderación en el crecimiento de los precios de alimentos y combustibles, indicando una reducción gradual de las presiones inflacionarias relacionadas con los choques externos.
Sin embargo, lamenta que la desaceleración de la economía mundial haya impactado negativamente en el ritmo de crecimiento de la economía nacional, principalmente debido a la caída de las exportaciones, lo que ha reducido las presiones inflacionarias desde el lado de la demanda agregada.
Tipo de cambio
En cuanto al tipo de cambio nominal, el Cohep destaca que se ha observado una depreciación menor en 2023 en comparación con el año anterior.
Este comportamiento se atribuye principalmente a la apreciación de los tipos de cambio de los principales socios comerciales de Honduras, aunque ha sido contrarrestado por la menor entrada de divisas al país debido a las exportaciones y las remesas familiares.
Al 31 de julio de 2023, el tipo de cambio nominal registró una variación interanual de 0.48 % (3.04 % en 2022).
Medidas de política monetaria y cambiaria
Durante 2023, el BCH ha mantenido su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3.0 %. Se ha implementado una política monetaria de absorción mediante la reducción continua de los recursos de corto plazo del sistema financiero.
LEA: Honduras recibió más de $ 5,300 millones en remesas entre enero y junio de 2023
Además, la emisión monetaria ha experimentado una variación interanual de 9.1 % en julio de 2023, menor en comparación con el año anterior.
El Cohep recordó que el ente emisor reactivó meses atras la subasta como un mecanismo para la asignación de divisas, y se ha vendido divisas directamente a las empresas que importan combustibles derivados del petróleo para su distribución en el país.
Contexto internacional
En el ámbito internacional, el Cohep destaca que las perspectivas de crecimiento mundial para el año 2023 apuntan hacia una desaceleración en comparación con lo observado en 2022.
Este fenómeno se atribuye principalmente a la subida de las tasas de interés de política monetaria implementadas por los bancos centrales para combatir la inflación.
A pesar de esta desaceleración a nivel global, se resalta que las perspectivas de crecimiento para las economías de mercados emergentes y en desarrollo, como la hondureña, se mantienen estables para 2023 y 2024, aunque con notables variaciones entre diferentes regiones.
Además, se prevé que el crecimiento del comercio mundial disminuya en 2023 y se recupere modestamente en 2024, aunque a un nivel considerablemente más bajo que el promedio registrado en el período de 2000-2019.
El Cohep, en su revisión del Programa Monetario, contempla varios aspectos clave de la economía hondureña:
- Inflación: Se ha realizado una revisión a la baja de la inflación para el cierre de 2023, estimándola en un rango de 5.0 % - 6.0 %.
- Crecimiento económico: Se ha revisado a la baja la proyección de crecimiento económico, ubicándola en un rango del 3.0% al 3.5% para el cierre del año actual.
- Exportaciones: Se anticipa una contracción en las exportaciones, con una variación de -4.7% para 2023.
- Remesas: Se espera una disminución en el flujo de remesas en comparación con las proyecciones previas.
VEA: Cohep entrega al CES iniciativa de un 'pacto por el empleo' en Honduras