El Banco Mundial prevé una "caída brusca" del 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de los países de Latinoamérica y el Caribe, por la pandemia del covid-19.

Según el informe del organismo "La economía en los tiempos del covid-19", el crecimiento se está viendo afectado también por "una serie de convulsiones que impactaron sobre el crecimiento económico de la región, comenzando por las tensiones sociales, el colapso en los precios internacionales del petróleo", registrados en los últimos 12 meses.

Vea: Pedro Barquero exhorta al gobierno acatar recomendaciones de expertos para aminorar los efectos de la crisis económica

En América Central, el PIB de Costa Rica verá una caída del 3.3 por ciento, mientras que Nicaragua y El Salvador será del 4.3 por cientoHonduras, cuya economía ha estado en expansión, al igual que la costarricense, experimentará una contracción del 2.3 por ciento, y la de Guatemala caerá el 1.8 por ciento, señala el organismo.

Países con mayor impacto económico

De acuerdo con el informe del Banco Mundial, el mayor impacto lo sentirán este año México y Ecuador, cuyas economías verán un desplome del 6 por ciento.

El tercer país más afectado será Argentina, con una pérdida del 5.2 por ciento, seguido por Brasil, donde se registrará una contracción del 5 por ciento. Perú (-4.7 por ciento), Bolivia (-3.4 por ciento), Chile (-3 por ciento), Uruguay (-2.7 por ciento), Colombia y Panamá (ambas -2 por ciento).

"Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos", aseveró Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para la región.

"Esto requerirá políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente", ha concluido.

Con estas medidas, el Banco Mundial prevé para el 2021 un retorno del crecimiento del 2.6 por ciento en América Latina y el Caribe.

Además: Unión Europea destinará 918 millones de euros para países latinoamericanos y caribeños